Superintendencia de Educación y la Universidad de Tarapacá realizan cuarto seminario de Ciberbullying

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
La actividad convocó a 250 participantes entre autoridades regionales, universitarias, directores y profesores de establecimientos educacionales de la región y alumnos de la Universidad de Tarapacá.

En el Aula Magna del campus Velásquez de la Universidad de Tarapacá, se llevó a cabo el Cuarto Seminario Regional de Ciberbullying “Un problema real en el mundo virtual”, actividad de vital importancia para el mejoramiento de la convivencia escolar en las comunidades educativas de los establecimientos educacionales de la Región de Arica y Parinacota.

La actividad, fue inaugurada por el rector (S) de la Universidad de Tarapacá, Dr. Alfonso Díaz Aguad y el superintendente de Educación (s), Cristián O’Ryan Squella, quienes estuvieron acompañados por la seremi de Educación, Lorena Ventura Vásquez, el director regional de la Superintendencia de Educación, Álvaro Arriagada Cancino y el director de Extensión y Vinculación con el Medio de la UTA, Sergio Medina Parra, además de contar con la presencia de profesores y directores de establecimientos educacionales de la región y alumnos de esa Casa de Estudios Superiores, entre otros.

“Para nuestra Universidad es muy importante participar en la organización de este Cuarto Seminario Regional de Ciberbullying, realizado en conjunto con la Superintendencia de Educación, al cual agradecemos formar parte de esta iniciativa la cual consideramos fundamental en el contexto que vivimos en el mundo de hoy. Este seminario está orientado a profundizar temáticas relevantes con la comunidad educativa y otros actores interesados en ella, con la finalidad de potenciar e impulsar acciones encaminadas al combate del ciberbullying, el maltrato escolar, la deserción escolar y a apoyar la diversidad, la no discriminación y la educación no sexista, a todos los niveles junto con promover los estudios y presentaciones de ciberbullying conocidos en el seminario en las carreras de pedagogías de nuestra Universidad”, destacó la máxima autoridad universitaria.

Agregó que, “esperamos como Universidad que este seminario nos permita avanzar y poder detectar a tiempo el desarrollo de este tipo de prácticas nocivas en nuestros estudiantes y evitar hechos lamentables que han ocurrido en nuestro país en estos últimos años y que a la vez sea un aporte relevante en el desarrollo, conocimiento y experiencia para nuestra comunidad educativa de la Región de Arica y Parinacota”, expresó el Rector (s), Dr. Alfonso Díaz Aguad.

Por su parte el superintendente de Educación (s), Cristián O’Ryan Squella, señaló que, “para nosotros, como Superintendencia de Educación, los temas de maltrato a estudiantes y de convivencia escolar, sobre todo los que tienen relación con el acoso a través de medios digitales, nos preocupan de manera especial. Es por eso que, el año pasado, lanzamos una Circular de Reglamento Interno que obliga a los establecimientos a actualizar sus protocolos e incluir medidas preventivas en temas como el ciberbullying”, dijo la autoridad.

Asimismo indicó que dentro de las acciones que está llevando a cabo la institución, se encuentra la campaña #YoAprendoQueHacer, esto es una serie de programas, que se transmiten vía streaming, donde el superintendente (s) conversa con un experto y ambos entregan herramientas útiles a sostenedores, directores, docentes, padres y apoderados sobre la aplicación de medidas formativas, haciendo énfasis en casos de cyberbullying.

Durante el seminario, el superintendente (s) O’Ryan realizó la presentación “Gestión de denuncias: Una nueva mirada basada en Derechos”, donde explicó el nuevo enfoque que la institución está aplicando en este tipo de materias. También expusieron en el encuentro, el doctor en psicología, Cristián Pinto Cortez, académico e investigador de la Escuela de Psicología y Filosofía de la Universidad de Tarapacá, quien realizó la presentación “Ciberbullying y otras formas de violencia contra niños, niñas y adolescentes en el mundo virtual”, para finalizar con la exposición del subcomisario Ramiro Pérez de la PDI, con el tema, “Ciberbullying y responsabilidad penal adolescente”.

SALUDO PROTOCOLAR

Previamente a la inauguración de este importante seminario de ciberbullying, el superintendente de Educación, Cristián O’Ryan Squella, sostuvo un encuentro con el Rector (S) de la Universidad de Tarapacá, Dr. Alfonso Díaz Aguad, con la finalidad de entregar su saludo protocolar y agradecer toda la colaboración para la puesta en marcha de este importante seminario y continuar con el trabajo en con junto entre ambas instituciones.

Cerrar menú
X