Estudiantes ingenieros desarrollan software para siete empresas ariqueñas

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

Juan Huenchumán Cuadro, Juan Huenchumán Quintún y Elisa Cuadro Ramayo, de la Importadora ECR
Un exitoso proyecto que benefició a siete pymes y empresas familiares ejecutó el Área de Ingeniería en Computación e Informática de la Universidad de Tarapacá (UTA), dirigido por el académico Marco Villalobos Abarca.

La iniciativa consistió en un Taller de Desarrollo de Software, con la realización de proyectos reales en empresas pymes locales, efectuadas por estudiantes de último año de la carrera, tanto de Ingeniería Civil como de Ejecución.

La UTA cursó la invitación a siete empresarios quienes dieron a conocer sus necesidades para la búsqueda de una solución concreta a través de un software. “Los estudiantes aplicaron sus conocimientos y habilidades y concluyeron con la entrega específica de un software para cada una de las empresas”, señaló el académico.

De este modo se cumplieron los objetivos iniciados a comienzos de año y que se amplió durante el primer semestre universitario y que consistió en la elaboración de este sistema de información, que fue desarrollado, instalado y que incluyó la capacitación de los empresarios.

El cierre se efectuó con una cena que contó con la presencia del decano Hernando Bustos Andreu.

EMPRESARIOS

Priscilla Ocaranza Molina, gerente de la empresa de Transportes Ocaranza, señaló que su software se denomina Gespack, “lo instalamos esta semana y es de gran ayuda porque ahora está todo por sistema y no hay archivadores y eliminamos el papeleo. Estamos muy agradecidos de la UTA”, indicó.

Junto a su marido Rodrigo Barraza Flores, resaltaron el aporte del estudiante Francisco Abalas, quien desarrolló el sistema. “Estamos conformes totalmente y agradecidos por toda la gestión universitaria”, señaló.

Esta empresa cubre reparto entre Santiago y Arica, con carga de material óptico y celulares, entre otros.

Rodrigo Barraza y Priscilla Ocaranza, de la empresa Transportes Ocaranza
Pablo Cornejo Venus, empresario de imprenta “La Tribuna”

La Importadora ECR, encabezada por Elisa Cuadro Ramayo, junto a su esposo Juan Huenchumán Quintún y su hijo, Juan Huenchumán Cuadro, recibió su software “para ampliar el sistema de pedidos a través de Internet”.

Los favorecidos señalaron que ahora cuentan con exhibición de productos, manejo de inventario, más independencia de la oficina. “Esta empresa tiene ocho años y ofrecemos productos de aseo en el área doméstica e industrial. Es una empresa familiar, nuestro proveedor está en España y somos representantes para Chile y Bolivia”, contaron.

César Sepúlveda, estudiante, desarrolló este sistema que fue destacado por quien lleva el control del inventario y adquisición de tecnología, Juan hijo.

El empresario Pablo Cornejo Venus, de la Imprenta “La Tribuna”, una empresa con más de 50 años en Arica, logró la automatización gracias al software desarrollado por el alumno universitario Robert Cornejo.

“Es una tremenda ayuda porque teníamos todo el registro con el método antiguo y cuando venían nuestros clientes, que son rotativos, nos costaba encontrar sus antecedentes”, señaló el propietario.

“Recibí el ofrecimiento de la UTA e inmediatamente dije que sí. El software está funcionando al 100% con el requerimiento que yo necesito”, acotó.

Por último, reconoció que este proyecto es de gran utilidad para toda la pequeña empresa que no tiene los recursos para costear programas específicos y que tienen un precio elevado. “Con esto quedé actualizado, ahora todo el sistema es más rápido y ganamos tiempo”, aseveró.

Los estudiantes universitarios que desarrollaron los distintos software para las empresas locales

ESTUDIANTES

Para el estudiante Roberto Cornejo este proyecto “fue un trabajo enriquecedor porque estuvimos por primera vez con un cliente real. Esto nos da mayor confianza, más experiencia”.

Luis López Salazar, creador del software para la Fundación de Desarrollo UTA, “este fue un acercamiento más real al mundo real que genera confianza y experiencia”.

César Sepúlveda Bernal, que apoyó a la Importadora La Oca, “gané experiencia porque tuve la presión real del cliente y esto tiene un ritmo distinto a las simulaciones”.

Rodrigo Quisbert Fernández, desarrolló el software para Ferretería Iberia en marketing y abastecimiento de bodega “fue una aproximación 100% real y da seguridad y confianza”.

Francisco Abalán Osorio, alumno que trabajó con Transportes Ocaranza, indicó que “salimos de casos de prueba, para estar en una experiencia real. Tuvimos que trabajar en equipo, con competencias blandas”.

El alumno Ariset Llerena Tapia, laboró en el CFT Tarapacá con la administración de actividades de capacitación. “Al principio fue complicado pero después se superó y por primera vez trabajamos con una empresa real. Fue enriquecedor”, concluyó.

Cerrar menú
X