Esta Universidad va a ser la mejor del norte de Chile

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

Emilio Rodríguez, rector de la Universidad de Tarapacá
Gran marco de público asistió a la celebración de los 30 años de la UTA

La comunidad universitaria en pleno se dio cita el viernes 28 de octubre en el Casino de Arica, con el fin de celebrar los 30 años de la Universidad de Tarapacá. En la ocasión, el rector Emilio Rodríguez fue el único orador por parte de esta casa de estudios superiores, mientras que el invitado, doctor Adolfo Arata Andreani, desarrolló la conferencia “La industria del conocimiento, su impacto en la región”.

En su alocución, el rector Rodríguez planteó que la situación vivida por la Universidad es la más difícil de los últimos años, refiriéndose al trabajo efectuado bajo el alero de algunos principios fundamentales como el respeto a los derechos de las personas que son individuales e irrenunciables.

El cierre exitoso del primer semestre fue otro tema que la autoridad universitaria planteó, indicando que el segundo semestre se inició con la participación de una inmensa mayoría de alumnos que quieren terminar su año académico.

También se reconoció a los funcionarios por años de servicio para finalizar con la presentación del Ballet Folclórico de la UTA. En la oportunidad el rector Rodríguez conversó con la prensa en torno a su rol y las proyecciones de esta casa de estudios regional.

Decanos e invitados de la comunidad local
Premiados por sus años de entrega a la institución

¿Qué significado tiene para usted dirigir la UTA hoy cuando cumple 30 años?

Soy una persona muy agradecida porque me formé en esta casa de estudios superiores, gran parte de mi vida profesional la he pasado aquí y tener la suerte de estar en este momento en esta posición, elegido por los propios colegas, es un privilegio, una bendición que agradezco profundamente, más aún cuando nuestra institución está viviendo momentos que son realmente decisivos para el futuro.

Hoy día estamos enfrentando una situación presupuestaria, con un presupuesto de la república en términos de educación superior, que tiende hacia una privatización importante, sin embargo, estamos seguros que se va a avanzar en las negociaciones en los próximos días. Ése es un primer desafío; el otro es cómo dar sustentabilidad, gobernabilidad y garantizar a la inmensa mayoría de los estudiantes de nuestra institución, porque más de 6.500 estudiantes quieren continuar el segundo semestre y lo estamos llevando a cabo. Estos desafíos son mayores, apuntan a la sustentabilidad y supervivencia de la institución, y lo estamos asumiendo con gran compromiso y esfuerzo, de manera mancomunada, cohesionada, con un cuerpo académico, directivo y funcionario, que tiene una sola dirección de desarrollo estratégico, que es apostar con fuerza y energía a la realización de un segundo semestre de calidad, al fortalecimiento de nuestra institución.

Son 30 años de camino recorrido, que nos muestran que esta universidad ya vivió en la década de los 80 tiempos muy difíciles, pero fuimos capaces de salir adelante y hoy día lo vamos a hacer con más fuerza que nunca.

¿Cuál es la proyección de la UTA?

La proyección es buena, creemos que esta Universidad va a seguir avanzando y progresando, siempre tomamos como referencia la Universidad de Santiago de Chile que nació mucho más fuerte y nosotros patrimonialmente estamos muy cerca de ella, lo que significa que hay una consolidación; pero también en el área de progreso académico donde somos la quinta universidad de este país, en consecuencia, estamos muy motivados a seguir creciendo y progresando.

Las flores y galvanos fueron parte de la ceremonia
El rector Emilio Rodríguez entrega un presente al conferencista, doctor Adolfo Arata

¿Qué se espera para la Universidad después de estos 30 años?

Esta Universidad va a ser la mejor del norte de Chile, va a ser una de las mejores ocho universidades del país y va a ser la universidad internacional de Chile, es lo que aspiramos y queremos de aquí al 2018. Estamos ciertos que en la medida que sigamos trabajando con fuerza, con esmero y dedicación como lo estamos haciendo hoy día, basados en las personas, respetando a las personas, vamos a salir adelante.

¿Cuál es su opinión respecto a este gran marco de público de la comunidad universitaria que en pleno participó en esta ceremonia de los 30 años de la UTA?

Estoy realmente sorprendido, la verdad es que hubo más de 500 personas, creo que por lo menos desde que estoy en la universidad es el evento en que más personas han asistido. Realmente emocionante. Es importante saber que aquí un rector no trabaja solo, aquí hay un Consejo Académico, hay decanos, hay consejeros de las facultades, y todos estanos trabajando en equipo con una visión de conjunto y creo que eso se traduce también en esta masiva asistencia a esta actividad.

Cerrar menú
X