|
|
“A lo largo de la formación de los estudiantes, les enseñamos sobre cultura de Estados Unidos y por qué este día es feriado; simbólicamente, uno de los más importantes y más celebrados. Se nos ocurrió recrearlo y, como docentes, acercarnos a ellos; esperamos que el próximo año se vuelva a hacer. Creemos que la unificación estudiante-profesor-cultura es muy significativa, porque se trata de compartir, de participar y es lo que logramos acá. Vemos a los alumnos trabajando entre sí y eso es demasiado gratificante para nosotros”, con estas palabras la profesora estadounidense, Hannaah Grant Boyajain, del Departamento de Idiomas Extranjeros UTA, enfatizó la relevancia de la actividad.
La celebración, se efectúa tradicionalmente el cuarto jueves del mes de noviembre en los Estados Unidos, y es lo que persiguió el estudiantado y el cuerpo académico de dicha unidad. La jornada comenzó con el saludo protocolar del jefe de carrera, profesor Emilio Verdugo González; a continuación, la docente Grant Boyajain entregó su testimonio sobre la festividad, para luego contactar a una familia estadounidense a través de una videoconferencia. Este segmento finalizó con la representación del origen del ‘Thanksgiving’ y una merienda que incluyó el tradicional pavo.
Para Mónica Neira Adasme, académica y encargada de extensión del Departamento de Idiomas Extranjeros, la importancia de esta actividad está en “compartir con los alumnos, que participen y cooperen con sus profesores, buscar la unificación que queremos. También pretendemos la integración de toda la facultad y la comunidad universitaria. Queremos encontrar el lenguaje en la cultura por medio de esta actividad, tan propia de los estadounidenses y canadienses. Por último, creemos que la promoción de la carrera está implícita en esta actividad, para que tome más fuerza”, señaló.
|
|
En esta celebración participó un número cercano a los 150 estudiantes. Cabe recordar que el Departamento de Idiomas Extranjeros (DIEX) de la Universidad de Tarapacá cuenta con 13 académicos y atiende, de forma directa, a las carreras de Licenciatura y Pedagogía en inglés, que reúnen a 300 alumnos.
Miradas
![]() |
Bruno González Cabello (estudiante de Licenciatura en Inglés, tercer nivel): “Estimo que es bueno celebrar esta actividad, ya que no sólo estudiamos y conocemos el idioma inglés, sino también de la cultura estadounidenses. Creo que estas actividades deberían ser más seguidas y, también, que se ampliaran a los colegios y a la comunidad toda”. | |
![]() |
Jeremy Patiño Marín (estudiante de Licenciatura en Inglés, tercer nivel): “Esto es positivo, se ve una buena actitud tanto en compañeros como en los profesores. Es un día para nosotros; como carrera, esto nos incumbe. Por lo mismo, me gusta, lo encuentro entretenido y agradable. Además, vemos la unión que hay entre académicos y alumnos. Es interesante como de algo tan lejano se ha podido reunir toda una carrera”. | |
![]() |
Elízabeth Ibaceta (estudiante de Licenciatura en Inglés): “Los profesores nos invitaron y elegimos participar. La idea es estimularnos, que internalicemos la cultura de Estados Unidos, es una forma de estar más cerca de lo que aprendemos. Esto nos ayuda mucho, aunque es la primera vez que la celebramos, sería bueno que se repitiera. Es una actividad óptima para socializar con los profesores y demás compañeros”. |
|
![]() |
Emilio Verdugo González (jefe de carrera Licenciatura en Inglés): “Es la primera vez que celebramos el Día de Acción de Gracias de esta manera. ( ) Desde hace unos 15 que días estuvimos organizando esta celebración, recibimos la ayuda de un par de ciudadanos estadounidenses. Quizás, rememorando un poco nuestras experiencias en el extranjero. Esto es realmente bonito para la cultura angloparlante, más por lo cultural que por lo político. Los chicos de inglés son bastante unidos, más que esta unión horizontal es la relación existente entre profesores y estudiantes. Somos muy abiertos y confiamos mucho los unos con los otros, creo que es un plus de la carrera. (…) Para el Día de Acción de Gracias la gente come mucho y muy rico en los Estados Unidos, sube un par de kilos. También se enaltece la unión del blanco y del indio, al mismo tiempo, hace que las familias, tan desunidas por estos días, se unan para dar las gracias”. |
|
![]() |
Paula Fritz San Martín (estudiante de Licenciatura en Inglés, primer nivel): “Esta actividad es muy buena para acercarnos a la cultura norteamericana; podemos compartir con los compañeros de nuestra carrera que saben más que nosotros. También la actividad nos ayuda invita unirnos, a conversar, a hablar temas de diferente índole. Como alumnos de primer año, se nos invitó a participar, a que nos involucráramos con la carrera”. |
|
|
|