![]() |
Los académicos universitarios apreciando las fotografías pampinas |
Este trabajo fue ejecutado entre marzo y noviembre de 2011 por parte del equipo integrado por Renato Calderón G., historiador y responsable de proyecto; Claudia Flores G., licenciada en Ciencias Históricas y Geográficas; Diego Quiroz T. , historiador y Carlos Toloza S., historiador; además de tesistas y egresados de la carrera de Historia y Geografía de la Universidad de Tarapacá (UTA).
Sus objetivos fueron registrar y divulgar la memoria histórica de los ex pampinos asentados actualmente en Arica y elaborar un sitio web para divulgar la memoria pampina a partir de los testimonios y antecedentes registrados.
La entrevista se presenta como la principal herramienta con la cual es posible obtener el testimonio oral. Fueron entrevistadas 36 personas, sumando un total de 50 horas de conversaciones, recuerdos e historias de vida de aquellos que otrora habitaron la pampa salitrera y que actualmente radican en Arica.
4 temáticas
Los temas tratados fueron variados y contundentes, cargados de emoción y añoranza de un pasado que permanece vivo en la memoria de los protagonistas. El contenido de las entrevistas circula en torno a 4 grandes temáticas previamente establecidas por el equipo de trabajo, estas fueron: Experiencias en la pampa, Cierre de oficinas y migración, Llegada a Arica y Memoria pampina.
La entrevista colectiva es una reunión con informantes claves que pertenecen a un mismo grupo o sector con intereses a fines. En este caso, se realizaron 5 entrevistas colectivas con asociaciones vinculadas con personas que habitaron en la pampa salitrera. Estas asociaciones fueron: Agrupación Nostalgias Pampinas, Agrupación Pampa y Mar, Agrupación Hijos de la Pampa, Agrupación Alianza y Pampinos de la Parroquia Santa Cruz.
Las agrupaciones de pampinos, y los pampinos en general, poseen memoria, y la ponen en evidencia permanentemente, debido a que el desvanecimiento de esta es inminente con el pasar de los años. Es por ello que este proyecto, junto a otras iniciativas pretende ser un nexo entre la memoria pampina, la comunidad ariqueña y las nuevas generaciones.
|
|
Archivos
Los registros de audio corresponden a las grabaciones de todas las entrevistas realizadas. Están en formato mp3 y se encuentran a disposición de la comunidad en el Archivo Histórico Vicente Dagnino de la UTA y además se pueden encontrar extractos de las entrevistas en el sitio web www.memoriapampina.cl. También fue posible la recopilación de fotografías familiares que igualmente se encuentran almacenadas en el sitio web.
|
|
|