“Investigación sobre la Práctica Pedagógica” fue el título de la charla ofrecida por el Convenio de Desempeño Formación Inicial de Profesores (UTA1309) a través del Centro EDUCAR, a los docentes universitarios que forman parte del Centro de Prácticas Pedagógicas y guían a los futuros profesores en su práctica profesional.
La Dra. en Didáctica de la Matemática, Noemí Pizarro, quien es académica del Departamento de Educación, compartió la experiencia en investigación sobre la práctica pedagógica de estudiantes de Educación Básica que fueron presentadas en una estadía en dos universidades españolas.
“Una investigación fue sobre cómo las estudiantes de Educación Básica reflexionaron sobre sus prácticas, fue interesante porque ellas ejecutaron prácticas, reflexionaron y sobre esas reflexiones, volvieron a ejecutar prácticas; entonces, la investigación consiste en el análisis de la reflexión de las estudiantes, cómo ellas reflexionaron y cómo aquellas reflexiones repercutieron (o no) en las prácticas posteriores. La segunda investigación, fue sobre el trabajo de conocimiento que demuestran tener las futuras profesoras en el aula sobre medición y estimación de ángulos”.
En cuanto al avance en el tema de las prácticas tratado en el seminario desarrollado en España, la académica agregó que el objetivo fue trabajar y observar cómo va la investigación en la parte internacional.
“Aquí en la Universidad de Tarapacá, yo creo que hay una inquietud general por querer investigar y observar la práctica, creo que hemos llegado a un consenso -tanto en investigación como en Formación de Profesores- que la práctica es un eje fundamental para el desarrollo profesional, sin embargo, creo que lo hemos concientizado pero no hemos realizado acciones tanto a nivel curricular como disciplinar; entendiendo que nuestra disciplina es la enseñanza, de este modo, podemos otorgarle a la práctica el rol que merece dentro de la formación. Me parece que a partir de eso deberíamos trabajar, realizar investigación y distinguirnos como casa de estudios. La UTA a nivel de gestión y dirección de las carreras de Pedagogía, debería concientizarse en esto y trabajar directamente en las aulas ariqueñas, no como espectador sino como agente activo de la comunidad educativa”.
Por su parte, la Profesora de Matemática de la escuela República de Francia, Daniela Leal, señaló que “A mí me encanta lo que está haciendo el Convenio de Desempeño, desde hace dos años vengo participando en charlas y es bueno que la UTA se ligue a través de proyectos e investigaciones a la comunidad educativa, es una instancia más para aprender más y mejorar nuestras prácticas docentes. La disposición siempre está y es una herramienta que nos va a ayudar a mejora las aulas de clase, la educación de los alumnos”.
Al finalizar la charla, la Directora del Centro de Prácticas Pedagógicas, Mabel Varas, hizo entrega de un reconocimiento a la Dra. Noemí Pizarro, quien concluyó su período laboral en la Universidad de Tarapacá, dejando estrechos lazos de amistad y colaboración con sus pares.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |