Consejo Consultivo de la UTA desarrolló su cuarta sesión ejecutiva

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Proponer y sugerir estrategias de vinculación, en concordancia con los lineamientos institucionales de la misión y visión de la Universidad, es uno de los principales objetivos.

Imagen foto_00000002Plantear temas de interés contingente, tomar conocimiento del programa anual de actividades de vinculación de la casa de estudios superiores, conocer el impacto de la vinculación desde una perspectiva externa y retroalimentar a la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio en materias específicas, son los asuntos más relevantes que desarrollan los integrantes del Consejo Consultivo de Vinculación con el Medio, generado como uno de los hitos del Convenio de Desempeño Regional (UTA1401).

El Rector de la Universidad de Tarapacá (UTA), Dr. Arturo Flores, destacó lo positivo de esta iniciativa, puesto que permite el contacto con la comunidad organizada de Arica para establecer una bidireccionalidad en términos de colaboración conjunta. “La Universidad creó esta instancia en el sentido de incorporar la comunidad organizada a nuestro quehacer y justamente, se llama Consejo Consultivo de Vinculación con el Medio porque nosotros pensamos que esta tarea de vinculación con el medio tiene que ser una situación bidireccional, es decir, que tanto la Universidad salga a la comunidad y que la comunidad solicite a la Universidad diversos temas que pueden ir desde lo más básico hasta lo más complicado en términos de colaborar con las unidades y entidades de la sociedad ariqueña, donde la Universidad tenga algo que decir”.

Asimismo, el Consejero Regional de Arica y Parinacota, Gary Tapia, indicó que “Es una gran oportunidad que la Universidad se esté abriendo a generar condiciones de vinculación en nuestra región; las Universidades públicas y estatales en sí por su misión y visión, deben estar ligadas con el desarrollo estratégico de la región; por lo tanto, el que la comunidad de la sociedad civil pueda estar vinculada al quehacer del desarrollo universitario, al quehacer del saber en favor del desarrollo de la región me parece maravilloso y como Consejero Regional vamos a hacer todos los aportes que sean necesarios en estas instancias”.

Dentro de las líneas de acción del Consejo Consultivo, se destaca el trabajo basado en la retroalimentación de las propuestas entre la Universidad y los integrantes del Consejo, además de la constante generación de estrategias de desarrollo conjunto.

Imagen foto_00000004
Imagen foto_00000003
Imagen foto_00000001

Cerrar menú
X