En el marco de la ejecución del Convenio de Desempeño Regional (UTA1401) a través de su Línea de Vinculación con el Medio Escolar y del Programa “Fortalecimiento de la Identidad Regional”, se llevó a cabo un seminario de clausura para el año 2017 que da por finalizada la intervención de módulos de aprendizaje sobre Patrimonio Natural, Histórico y Cultural en escuelas y colegios de la comuna de Arica.
Con la asistencia de ciento veinticuatro invitados entre profesores, apoderados, alumnos y alumnas beneficiados con el programa de las escuelas y colegios, los jóvenes estudiantes recibieron los diplomas de participación de la intervención pedagógica. En esta oportunidad, los establecimientos beneficiados fueron las escuelas Regimiento Rancagua, Ignacio Carrera Pinto, General Pedro Lagos Marchant, Jorge Alessandri Rodríguez, los colegios Saucache y Eduardo Frei Montalva y los liceos Pablo Neruda y Artístico; junto a sus profesores de Historia y Geografía de cada establecimiento: Roxana Urtubia, Jimena Gutiérrez, Rolando Navarrete, Andrés Roa, Daniela Romero, Adriana Calderón, Gilberto Capetillo y Jorge Cayupi.
El Encargado de Vinculación con el Medio Escolar, Mg. Carlos Mondaca, manifestó que el término del Programa de Identidad Regional y de Integración Vertical “Nos deja muy satisfechos, se muestra una efectiva vinculación con el medio escolar porque genera un impacto importante de intervención de 1.428 estudiantes y 825 respectivamente, en los tres años de ejecución de ambos programas y un número de 2.700 estudiantes movilizados en salidas patrimoniales, históricas y naturales que corresponden a veinte establecimientos educacionales, lo que augura que el capital humano del futuro tiene una formación sustentada en el patrimonio cultural y la identidad regional”.
Por su parte, el profesor de Historia y Geografía del colegio Eduardo Frei Montalva, Gilberto Capetillo, destacó que “Aunque esto es transversal, nos apoya mucho en el área de Historia y Geografía, porque lo que implica identidad regional y patrimonio cultural regional, obviamente es parte de toda la comunidad no sólo de los estudiantes. Yo les digo a mis alumnos que todos tenemos una memoria personal pero también tenemos una memoria colectiva, la que obviamente tiene que ver con nuestro sello de identidad propia que está relacionada con nuestro patrimonio cultural, histórica y natural. Esta iniciativa fue un gran aporte y ojalá se siga manteniendo en el tiempo”.
Asimismo, el estudiante de 7° año básico de la escuela Jorge Alessandri Rodríguez, Elías Godoy, manifestó que “Lo que más me gustó de estas clases fue investigar sobre la cultura Chinchorro, la antigüedad de ellos, cómo navegaban, cómo hacían las cosas y cómo hacían las momias. Y los profes eran entretenidos para enseñar”.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |