Universidad de Tarapacá podría desarrollar un “semillero” de investigación para sus estudiantes

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
El proyecto piloto tendría su marcha blanca con las carreras de Pedagogía.

Imagen foto_00000001

Conocer la experiencia de la Universidad de Los Lagos sobre su programa Semillero de Investigación para estudiantes de pregrado, es que el Coordinador del Convenio Marco Formación Inicial Docente (UTA1656), Dr. Raúl Bustos, se reunión con la Coordinadora de dicha iniciativa para conocer los detalles de su implementación y ver la factibilidad de replicar el ejemplo en la Universidad de Tarapacá.

La esencia de este Semillero es que los estudiantes se sientan motivados a investigar los temas que son de su interés y se capaciten para lograrlo. “Cuando los jóvenes terminan su trayectoria formativa al finalizar su cuarto o quinto año, muchos de ellos tienen que terminar con una investigación y a veces esa investigación pasa a ser una tarea más para obtener su título profesional y el postgrado; entonces, la idea del Semillero es que estudiantes de pregrado que no necesariamente hayan tenido el ramo de metodología de investigación o que estén en su último año, comiencen a formarse como futuros investigadores”, explicó la Coordinadora del programa Semillero de Investigación ULagos, Macarena Gárnica, quien además es académica del programa Competencias Transversales Inglés, en la misma casa de estudios superiores.

El programa está compuesto por actividades extracurriculares abiertas para todas las carreras y todos los estudiantes que quieran participar, el requisito para inscribirse es que sean estudiantes de segundo año en adelante y que les motive la investigación; el segundo semestre del 2016 postularon cincuenta y seis estudiantes, los que tuvieron que presentar una carta de recomendación por parte de un académico investigador y una carta de intención de por qué querían participar en el Semillero.

“Cada estudiante presenta una investigación de manera individual, la idea es motivar la investigación en ellos, que tengan sus propias ideas e inquietudes y levanten su tema de investigación; hay otros programas también dentro de la universidad como por ejemplo, incentivo de investigación para estudiantes que están terminando su pregrado o postgrado, a ellos se les entrega un incentivo monetario. El foco del Semillero es que los estudiantes a partir de segundo año se interesen por la investigación, elijan un tema, un académico que los patrocine y que los vaya guiando y en paralelo los estudiantes asisten a talleres de formación que se realizan los días sábados de manera extracurricular. Los estudiantes cuentan con una motivación intrínseca. Además los talleres son de cuatro horas y dos veces al mes, por lo tanto no es una sobrecarga”, agregó Macarena Gárnica.

Finalmente, el objetivo de las reuniones que sostuvo el Coordinador del Convenio Marco con la académica de la Universidad de Los Lagos, fue para analizar la posibilidad de ejecutar esta iniciativa en la Universidad de Tarapacá, comenzado con un plan piloto en las carreras de Pedagogías y profesores del sistema educativo de la región a través de los proyectos UTA-Escuela.

Cerrar menú
X