Ajata proviene de la palabra aymara Axata y significa lugar mítico por la caída de relámpagos o rayos; Altarane deriva de Altarani y significa lugar de altar, existencia de elementos sagrados como la cruz; Ancara viene de Phankara, que significa tipo de flor; Ancomarca deriva de Janq u Marka y significa pueblo blanco, según una antigua leyenda en los faldeos del cerro habría existido un poblado de casas blancas que dio origen al nombre del cerro y poblado ubicado en el sector de Visviri.
Esta información se encuentra contenida en las páginas del libro “Estudio de la toponimia: Región de Arica y Parinacota y Región de Tarapacá“, donde aparece el origen y significado de nombres de lugares del norte. El trabajo fue desarrollado por el académico de la Universidad de Tarapacá, Manuel Mamani.
Caamaña viene de Qamaña y significa lugar de hospedaje; Capircollo viene de Kapir Qullu y significa cerro castrador y se refiere a un cerro andino ubicado en la Comuna de Camarones, según la leyenda en una ocasión los hombres de mala reputación amanecieron castrados sin que se dieran cuenta después de una noche de festejos.
El libro de 330 páginas contempla la presentación de la doctora y académica de esta casa de estudios, Victoria Espinosa, quien indicó que el conocimiento del significado de la palabra como también su historia, entregan valiosa información sobre las características del lugar, su importancia y otros variados aspectos que ayudan a conocer más cada espacio, la comunidad que lo conforma, la lengua que habla o hablaba.
Esquiña viene Jisk’iña y significa desraizar plantas; Linco viene de Linkhu y significa zigzagueante, caminos troperos en forma de zigzag; Tojo Tojone viene de T’uxu T’uxuni y significa conjunto de cuevas de color cobre ubicadas cerca de Belén.
Es una pequeña muestra del detallado trabajo del académico Mamani y parte del registro de la abundante toponimia existente proveniente de las culturas milenarias.
|
|
|