Discurso del Director de la Radio UTA 95.9 en el acto de conmemoración del 44° aniversario de radio UTA FM 95.9

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

VOCATIVO:

Sr. José Durana Semir

Intendente de la Región de Arica y Parinacota

Sr. Álvaro Palma Quiroz

Vicerrector de Posicionamiento Estratégico

Sr. Orlando Vargas Pizarro

Honorable Diputado del Distrito

Srta. Ximena Valcarce Becerra

Gobernadora Provincial de Arica

Sr. Patricio López Berrios

Gobernador Provincial de Parinacota

Sr. Jefe de zona de carabineros de Arica y Parinacota

General de Carabineros Sr. Juan Carlos Rodriguez Arias

Sr. Osvaldo Abdala

Alcalde(s)

Teniente Coronel Sr. Cristian Cañas Pozo

En representación del Comandante de la Guarnición del Ejercito en Arica

Teniente Sr. Alberto Adriazola Canneza

En representación del Gobernador Marítimo.

 
Ricardo Castillo, director de la radio UTA
 

Distinguidas autoridades regionales, provinciales y comunales, académicos y miembros de la comunidad universitaria, representantes de gremios e instituciones, empresarios, invitados especiales, personal de radio Universidad de Tarapacá, señoras y señores.

Al iniciar mis palabras deseo expresar mis sentimientos de alegría y satisfacción ante tan distinguido marco de público que hoy nos acompaña en la conmemoración de nuestro aniversario número 44. Digna es entonces la oportunidad para reflexionar en torno al trabajo que durante esta dilatada trayectoria ha venido desarrollando “la estación universitaria”.

La radioemisora de la Universidad de Tarapacá nace a la vida pública un 16 de abril de 1968, con un transmisor en FRECUENCIA MODULADA  fabricado por alumnos y académicos en los laboratorios del departamento de Electrónica de la Universidad del Norte, ocupando un reducido espacio en lo que se denominaba  la Casa de la Cultura, en calle General Lagos esquina  Chacabuco. (Hoy parque Carlos Ibañez).

    En 1982, al fusionarse la ex sede de la Universidad del Norte con el Instituto Profesional de Arica, nace  la Universidad de Tarapacá  heredando el  patrimonio, entre otros,  de la estación radial.

    Con 44 años de existencia Radio Universidad de Tarapacá es hoy  la única emisora  local que cuenta con una dilatada trayectoria, puesto que aquellas que nacieran anterior y posteriormente a ella hoy ya no existen,  como es el caso de CA 126 Radio El Morro y CA 144  Radio Arica.

    A nuestro entender RADIO UNIVERSIDAD DE TARAPACA ha marcado varios HITOS en la HISTORIA DE LA RADIOTELEFONIA REGIONAL, hechos irrefutables como por ejemplo:

    * Ser  la 1era estación en Frecuencia Modulada de la Región.

    * La primera radio que Transmite en directo –  Vía Satélite.

    Efectivamente, en el año 1990, y tras un importante paso político-social efectuado en nuestro país, nuestra emisora incorpora a su parrilla programática espacios  de noticias y entrevistas que desarrolla la BBC de Londres transmitido en forma directa;  como no recordar BBC Noticias ó  BBC Mundo; y posteriormente incorporamos en nuestros programa Noticias en Directo desde Radio Francia Internacional  RFI y de la Voz de América; esta última ocupaba gran parte de nuestra programación nocturna entre las 00 y las 7 horas.

    Desde Washington, París y Londres, nuestra emisora ponía al alcance de nuestros auditores el acontecer del mundo.

    No obstante lo anterior manteníamos los espacio de intercambio con radioemisoras como DEUTSCHE WELLE , RAI; RADIO NACIONAL DE ESPAÑA y otros.

    Esta historia de la Radio se ha construido con voces como las de: Julio Hurquart, Samuel Neuman; Daniel Arriagada; Irma Aguilera, Guillermo Andrade, Lino Mamami, Guillermo Leal, entre tantos colaboradores que fueron entregando su aporte a la emisora y,  por ende,  a la  comunicación radial en la región.

    Tantas voces como tantos programas…ABC FEMENINO de Irma Aguilera, Hola Rockeros…las nuevas tendencias musicales…conducido por un joven delgado, con cabellera profusa de patillas largas, que se iniciaba en el mundo radial. Hoy con menos cabellera y con más kilos sigue aquí… junto a ustedes.

    Como no recordar el paso de un programa Clásico como EL REGRESO A CASA, de 19.00 a 21.00 hrs…. ó  MUSICA A OTRO NIVEL…VARIEDADES…EL CANTO VIVO, en fin.

    HOY. La radio se encuentra en una  nueva visión. Junto con los cambios que llevan a las Universidades a vincularse de una manera más directa, clara y definida con la comunidad en que se encuentra inserta; la Radio no está ajena a esta acción. Es más, pensamos que LA RADIO debe ser  UNO DE LOS SUSTENTO MAS IMPORTANTES, de este  pilar de acción de la Universidad.

Los procesos  de acreditación así lo solicitan y la Universidad de Tarapacá ha respondido a ello. De allí que quienes trabajamos en esta unidad, como unidad de trabajo de una gran organización, entendemos y asumimos  este rol.

Lo que permanece constante es el cambio y nuestra emisora ha de adaptarse a este cambio.

Durante los años 2011 y 2012, “la estación universitaria” ha proyectado un trabajo que conlleva una dinámica distinta…más cercana más vinculante con la comunidad…Un cambio trascendente en nuestro sello es la  línea musical, transformándonos de una radioemisora más plana,  de música orquestada a una línea musical anglo-latina, basada en los 80 y los 90, dirigida a un público como el que hoy está aquí en esta Sala, entre los 37 y algo más de años…

En este proceso de cambio podemos señalar que, durante el año 2011, de abril a diciembre  en la Radio Universidad de Tarapacá se efectuaron más de 700  entrevistas “en vivo” presenciales,  sólo en los  programas matinales y de deportes.

También cabe destacar que uno de nuestros programas, “Hilando con  Hilda”, dirigido a un segmento 100% femenino, con un importante aporte a los procesos que vive la transformación de la mirada de género, en nuestra sociedad chilena; fue distinguido en la ceremonia del Día Internacional de la Mujer.

No cabe duda que este espacio volverá en este año 2012, con un nuevo ciclo.

En otro aspecto, desde 2010 se da la partida al fortalecimiento de  la entrega de información…así nace ACCION NOTICIOSA…un trabajo arduo, un proceso no exento de esfuerzos…sin embargo junto a la adjudicación del Fondo Concursable para los Medios de Comunicación, FONDO DE MEDIOS, propiciado por el Gobierno de Chile, es que hemos fortalecido la línea informativa de la Radio, aumentando nuestros tiempos destinados a noticias, de 30 minutos a prácticamente dos horas diarias, a saber de 08.00 a 08.30 con Acción Noticiosa Matinal, de 12,30 a 13,30 hrs. con Acción Noticiosa Central, de 18.00 a 18.30 hrs, con Acción Noticiosa 3era Edición.

Un espacio informativo que ha mantenido su línea de pluralismo en su actuar, buscando la información “en la voz de los protagonistas”, mostrando siempre  las miradas y distintos enfoques que una noticia o un hecho informativo puede tener.

En este espacio podemos afirmar que ACCION NOTICIOSA, sólo durante el año 2011, sostuvo más de 1000 (mil)  contactos telefónicos informativos, más de 400 entrevistas en vivo en estudio y algo más de 300 contactos y enlaces  con personeros del ámbito NACIONAL, llámese Presidente de la República, Primera Dama, Ministros, Representantes Gremiales, Senadores y  Diputados de distintas bancadas,  Profesionales afines a tópicos de actualidad como Nutricionistas; Geógrafos, Oceanógrafos, expertos en tsunamis, etc.

    Por lo anterior, podemos afirmar que nuestro informativo de ACCION NOTICIOSA, ha logrado posesionarse como el informativo, serio y pluralista de la región. Así lo han manifestado distintos testimonios registrados en nuestras grabaciones de audio.

    De acuerdo a lo señalado sentimos que estamos cumpliendo ampliamente con el  distintivo que forma parte del título de nuestro proyecto en el Fondo de Medios: “Radio UTA como agente de formación de una sociedad regional mejor informada”.

    En este punto no puedo dejar de agradecer el apoyo de los periodistas y asesorares comunicaciones quienes nos han facilitado  la apertura a la entidad y personeros que ellos representan. Ha sido una alianza que nos ha permitido alcanzar este logro.

Por otra parte en estos datos que dan cuenta del accionar de nuestra emisora, suma a lo anterior la adjudicación de fondos por aproximadamente,  5 millones de pesos durante 2011, sin ser precisamente una radio comercial.

Suma a lo anterior nuestra condición de ser una de las radio de emergencia de la ciudad, lo que nos obliga a permanecer siempre alertas a los acontecimientos que pueda presentar la naturaleza o algún hecho que afecte el normal desarrollo de las actividades propias de la región o provoque alarma en la población.

Estimados amigos…Hoy siento que es oportuna la ocasión para  dar la bienvenida a un nuevo programa producido, dirigido y conducido por tres académicos de la Facultad de educación de nuestra universidad. Se trata de “MIRADA UNIVERSITARIA”, UNA CONVERSACIÓN sobre temas de educación y temas de interés regional, con Jorge Lagos, Pablo Espinoza y Alfonso Díaz.

Cada viernes de 09.00 a 10.00 hrs, ellos conversan con MIRADA UNIVERSITARIA, en la 95.9. Espacio que se retransmite  los domingos a las 10 de la mañana.

Vayan para ellos nuestros agradecimientos y los mejores deseos de éxito en esta aventura conversacional.

A lo anterior se sumarán  otros académicos que entienden que una forma de vincular el quehacer académico de nuestra universidad es a través de sus propios testimonios, de allí que prontamente daremos inicio a las secciones de “ESCRIBE Y COMENTA…”,  micro espacio en el que un académico escribe en torno a temas de interés y luego lo comenta con su sello y con su estilo en la radio. /////

Damas y caballeros, este trabajo sostenido durante  2011 y en lo que va del presente año, no hubiese sido posible sin el liderazgo de nuestro Director de Marketing y Comunicaciones, don Horacio Díaz, quien con visión ingenieril nos encaminó por un sendero más pragmático, más dinámico en donde hemos podido combinar el sentido artístico, humanista, filosófico que tiene la comunicación social, con lo duro y pragmático de las cifras, hechos y logros.

Por otra parte,  a lo anterior,  debo sumar el esfuerzo  de cada uno de los miembros de esta emisora, cada cual con su sello personal; superando la “resistencia al cambio”, han podido sumar los talentos y el esfuerzo para enmarcar un solo rumbo, un solo fin, una sola visión. SER EL MEDIO DE COMUNICACIÓN MÁS IMPORTANTE DE LA REGION, VALORADO Y RECONOCIDO POR SU COMUNIDAD COMO EL MEDIO SERIO, PLURALISTA, ALTAMENTE CREIBLE Y SENSIBLE A LOS CAMBIOS PROPIOS DE UNA REGION EN DESARROLLO, HACIENDO SENTIR QUE LA UNIVERSIDAD DE TARAPACA  TIENE SU VOZ  EN SU RADIO…

ES POR LO ANTERIOR y con esto termino QUE NOS SENTIMOS TREMEDAMENTE FELICES, CONTENTOS PORQUE HOY LA  ESTACION UNIVERSITARIA, LA 95.9, HA PEDIDO CONVOCAR A TAN SELECTO Y DISTINGUIDO AUDITORIO, REPRESENTADO POR LAS DISTINTAS  ENTIDADES QUE FORMAN PARTE ACTIVA Y DINAMICA DE NUESTRA REGION, AUTORIDADES DE GOBIERNO, REGIONAL Y PROVINCIAL; MIEMBROS DEL PARLAMENTO, AUTORIDADES MUNICIPALES Y COMUNALES, FUERZAS ARMADAS Y DE ORDEN Y SEGURIDAD, LAS IGLESIAS, LOS GREMIOS, EMPRESARIOS, ENTIDADES SOCIALES, DIRECTIVOS, DECANOS Y ACADEMICOS

VUESTRA PRESENCIA NOS COMPROMETE AUN MÁS CON ESTE HERMOSO DESAFIO DE SER PARTE ACTIVA, Y DINAMICA EN EL PROCESO DE DESARROLLO DE LA REGION Y DE LA UNIVERSIDAD DE TARAPACA.

Muchas gracias…


 

     

Cerrar menú
X