Inauguran semáforo solar con ingeniería y desarrollo de la UTA

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
El proyecto fue elaborado por la UTA y la Municipalidad de Arica y es un ejemplo de ingeniería aplicada a la solución de problemas viales empleando sistemas fotovoltaicos y sistemas de control diseñados para el control del flujo vehicular.

Tras una inversión de 8 millones de pesos, La Universidad de Tarapacá y la Municipalidad de Arica pusieron en servicio un novedoso semáforo solar de tránsito vehicular, ubicado en las calles Amador Neghme con Cancha Rayada, enclavadas en la población Cardenal Raúl Silva Henríquez.

La iniciativa fue propulsada por Bernardo Barraza, académico de nuestra casa de estudios, con amplia experiencia en el empleo de la energía solar para aplicaciones viales, quien desarrolló la etapa de ingeniería y control del semáforo, mientras que la municipalidad local financió el proyecto, ejecutando las obras civiles y la instalación correspondiente; sin dudas, un excelente ejemplo que muestra como a través de la vinculación universidad-comunidad y con el valor agregado de ingeniería 100% ariqueña, la UTA desarrolla proyectos de ingeniería aplicada cuyos resultados son un claro beneficio para la región.

En ese sentido, Bernardo Barraza señaló que es una obra de gran trascendencia, ya que utiliza una aplicación nueva en cuanto a energía solar. “La idea es ir a otras ciudades de la zona norte de nuestro país a ofrecer la propuesta. Por otra parte, la municipalidad de Arica se comprometió a instalar otro semáforo solar”.

Barraza, agregó que con un proyecto anterior se había instalado un semáforo solar en la Avenida Capitán Ávalos, pero peatonal, con la finalidad de controlar el paso de los transeúntes. En este nuevo proyecto la idea se extendió a un semáforo solar que de forma completamente autónoma y sin necesidad de conexión a la red eléctrica es capaz de regular el flujo vehicular.

Las ventajas de este nuevo  dispositivo son su bajo consumo de energía y un sistema de control basado en microprocesadores que permite controlar los niveles de iluminación durante diferentes horarios, logrando una mayor eficiencia energética.

Ceremonia

La ceremonia de inauguración se llevó a cabo en el lugar donde se instaló el controlador. A la cita llegaron autoridades locales, dirigentes vecinales y público en general.

En la ocasión, el alcalde (s) Osvaldo Abdala alabó la realización, agregando que se deben renovar todos los cabezales de semáforos de la ciudad, lo que incluye la aplicación de la tecnología de luces led “que permite un ahorro energético y no emite contaminación lumínica”.


 

     

Cerrar menú
X