Académico de Tecnología Médica participó en curso de Perfeccionamiento

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

Exposición académico Cristian Chávez
“Evolución de la Tecnología y la Adaptación del Tecnólogo Médico” es el título del tema expuesto por el académico de Tecnología Médica, mención Oftalmología, de la Universidad de Tarapacá, Cristian Chávez Pizarro en el XII Curso de Perfeccionamiento “Integración y conocimiento continuo”, realizado en Viña del Mar a fines del mes de mayo.

En la ocasión el citado académico indicó que desde el descubrimiento del fuego hasta nuestros días, la velocidad de cambio y de creación tecnológica ha ido aumentando y con esto, el tiempo entre una creación o invención y otra disminuyendo cuantiosamente. Entre el descubrimiento del fuego  y la utilización de éste en las rocas para crear instrumentos de caza o hasta la creación de la agricultura, pasaron millones de años.

Desde el descubrimiento de las primeras evidencias de la escritura hasta la invención de la rueda, pasaron más de 2.000 años. Así sucesivamente, los tiempos se han ido acortando y claramente, cada uno de estos descubrimientos, personajes o hitos históricos han marcado la historia de la humanidad y han influenciado en la sociedad y en la forma de vivir.

La ciencia y la tecnología, son los dos factores más influyentes en la actual Sociedad del Conocimiento y de la Información. En la actualidad, se dice que el conocimiento cambia cada tres meses y que se descubre o crea una nueva tecnología cada 10 segundos. ¿Estamos preparados como seres humanos para adaptarnos a esta evolución? ¿Cómo se adaptan los sistemas de salud y los modelos educativos a esta velocidad de cambio?

“En el área de salud, es evidente que al momento de ingresar a estudiar un alumno, recibe conocimientos, desarrolla destrezas y habilidades propias en su profesión, las que claramente, al momento de egreso, si no son trascendentales en el desarrollo del Ser, ya no serán válidas. En ello radica la gran importancia que tienen las universidades en formar profesionales conscientes del ser, de lo que piensan, de lo que sienten y de como actúan”, indicó.

Asistentes al curso de perfeccionamiento

Para finalizar, el académico Cristian Chávez señaló: “La tecnología fue declarada en París en el año 1985 como una disciplina. Para ser disciplina, debe tener un modelo y una teoría que lo sustente. Ante esto, como Tecnólogos Médicos especialistas en Oftalmología, debemos iniciar la búsqueda de modelos que logren procurar que las personas con alteraciones visuales se desarrollen o se inserten en la sociedad. No debemos procurar solamente ejecutar exámenes precisos y exactos sino además, debemos considerar al otro como un ser, mejorando su calidad de vida y perspectiva que tiene de su visión o de su alteración visual. Para ello, debemos ser capaces de ver la Oftalmología sólo como una ciencia y prepararnos para ser Tecnólogos Médicos especialistas en Salud Visual”.


 

     

Cerrar menú
X