Alumnos de Ingeniería Comercial visitan la Bolsa de Comercio de Santiago

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

A fines del mes de junio un grupo de alumnos(a) de la carrera de Ingeniería Comercial pertenecientes a la Escuela Universitaria de Administración y Negocios, viajaron a la ciudad de Santiago para participar en una charla y conversatorio en la Bolsa de Comercio de Santiago como parte de las actividades del proyecto de extensión realizado por la académica María Paz Terraza Ahumada y orientado en el curso de Finanzas II a cargo de ella. Los participantes pudieron conocer los principales salones de la Bolsa de Comercio de Santiago, como lo son las dependencias de las Corredoras de Bolsa y el Salón de Ruedas de Negociación, además se interiorizaron sobre el funcionamiento operativo de la Bolsa de Comercio, el nuevo sistema de servicios bursátiles y red de aplicaciones de comercio de Santiago S.E.B.R.A vigente desde el año 2002, Se conocieron aspectos relacionados al MILA, que es el acuerdo de “Mercados Integrados Latinoamericanos”, suscrito entre la Bolsa de Comercio de Santiago, la Bolsa de Valores de Lima y la Bolsa de Valores de Colombia, además se comprendió las formas de apertura al mercado de valores, el remate accionario, y quienes son y pueden tener acceso a las acciones de la propia Bolsa de Comercio de Santiago S.A, entre otros. Las actividades fueron coordinadas por Paulina Rodríguez coordinadora del área de extensión y Rafael Encina Martillero de la Bolsa de Comercio de Santiago.

La visita a la Bolsa de Comercio de Santiago es la continuación de actividades previas relacionada con la participación de los alumnos(a) en el juego de Inversiones Bursátiles nivel universitario y de la charla de Inversiones bursátiles realizadas el 13 de junio por el Gestor de Inversiones del Banco Santander en Arica, en la cual los alumnos se prepararon tanto para las decisiones finales del juego de inversiones como para la visita a la Bolsa de Comercio de Santiago a través de las operatividades de las ordenes de compra y venta de acciones, así como de los aspectos generales relacionados a los análisis técnicos y fundamental.

El proyecto de extensión finalizo el 4 de julio con una presentación pública de los resultados obtenidos en el juego de inversiones virtual, las experiencias y los aprendizajes adquiridos durante el proceso de toma de decisiones.


 

     

Cerrar menú
X