![]() |
Emilio Pfeffer |
El evento fue organizado por la Escuela de Derecho de la Universidad de Tarapacá y se realizó en la sala de eventos de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Además contó con la asistencia de autoridades de la Escuela, representantes de instituciones de orden público, académicos y estudiantes.
Vale destacar que a lo largo del año se han hecho presentes, en nuestra casa de estudios, destacadas personalidades del concierto académico – jurídico nacional.
Pfeffer es director de la Asociación Chilena de Derecho Constitucional, además de abogado integrante de la Excelentísima Corte Suprema.
En horas de la mañana del pasado viernes, y por alrededor de cincuenta minutos, el especialista expuso una ponencia denominada “Justicia constitucional y control de convencionalidad”. Mientras que a eso de las 17 horas abordó: “Las libertades informativas frente a la intimidad, privacidad, honra y derecho a la imagen propia de las personas”.
Entre los aspectos presentados durante la primera exposición, Pfeffer Urquiaga ahondó en algunas cuestiones relativas a la relación entre la Constitución Política de la República y los Tratados Internacionales. Relación, que según el abogado, tiene gran transcendencia no sólo desde un punto de vista académico, también práctico. Posteriormente, hizo algunos comentarios sobre el vínculo que establece la Carta Fundamental con los Derechos Humanos.
|
|
Sobre los tópicos abordados en la segunda clase, el abogado expresó que la libertad de opinión e información puede, eventualmente, entrar en conflicto con otros derechos de rango constitucional: “Diariamente se observa cómo las nuevas tecnologías han ido penetrando en la vida privada de las personas. Asimismo, muchos medios de comunicación social – y los mismos individuos – sacan provecho pudiendo denostar o afectar la integridad moral de otros. Por ejemplo, es común ver la utilización de imágenes con distintos fines. Se trata de conflictos propios de la sociedad de la información y de los medios en la cual estamos insertos, donde cualquiera puede transmitir mensajes o ideas sin ningún filtro. Naturalmente esto debe ser examinado para definir pautas conforme a las cuales se debe resolver”.