Colegios muestran cuánto saben sobre las Momias Chinchorro

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

Estudiantes y profesores de siete establecimientos educacionales de Arica participaron en la primera feria escolar Chinchorro, organizada por el Ministerio de Educación y la Universidad de Tarapacá, y que contó con el apoyo del Centro de Investigaciones del Hombre en el Desierto (CIHDE), con el propósito de destacar el trabajo realizado en las salas de clases en torno a la enseñanza de esa cultura.

La actividad se llevó a cabo en el Parque Vicuña Mackenna, en la cual también participó la Empresa Portuaria Arica y el Servicio Nacional de Turismo, está inserta en el compromiso de todas estas instituciones de promover a las Momias Chinchorro como Patrimonio de la Humanidad y respaldar el proyecto Expediente Chinchorro que desarrolla la UTA para su presentación ante la UNESCO.

La muestra fue evaluada por una comisión de expertos y los establecimientos que lograron destacarse obtuvieron reconocimientos y premios.

Los primeros lugares de básica y media fueron para la Escuela Ricardo Silva Arriagada y Liceo Agrícola de Azapa José Abelardo Núñez, respectivamente. Mientras el segundo y tercer lugar de la básica fue para las escuelas República de Israel y General Pedro Lagos Marchant, la segunda y tercera posición de la media fue para el Colegio Leonardo Da Vinci y el Liceo Domingo Santa María. También hubo un reconocimiento al Colegio Alta Cordillera por su participación.

Sergio Medina, académico de la UTA y director del CIHDE, expresó que se están dando pasos certeros en la tarea de obtener el sello de la UNESCO para las Momias Chinchorro. “Estamos concretando la oportunidad de plasmar parte de la historia de Arica en el currículum de los colegios. Hace poco tiempo atrás sólo se contaba parte de la prehistoria de Chile, pero hoy profesores de historia de la región están incluyendo la Cultura Chinchorro en sus clases, lo que resulta fundamental para el expediente que nos han encomendado”.

La seremi de Educación María Loreto Letelier dijo que “el trabajo que han expuesto hoy tan significativamente los colegios da un nuevo valor a la cultura Chinchorro y refleja que los estudiantes han comenzado a apropiarse de este valioso conocimiento regional”.

En tanto, el gerente general de Empresa Portuaria Arica, Rodolfo Barbosa, expresó: “Hemos vivido una jornada excepcional. El hecho que nuestros estudiantes conozcan las Momias Chinchorro, su importancia, sus ritos y su cultura, sin duda nos permite avanzar con paso más seguro a convertirlas en Patrimonio de la Humanidad. Como Empresa Portuaria, estamos totalmente comprometidos con este tema porque estamos convencidos que será un gran aporte para el desarrollo cultural de la región. Nuestro vicepresidente y embajador de la Cultura Chinchorro, Sebastián Montero, ha realizado una intensa agenda con diversos sectores, lo que nos ha permitido avanzar en forma mucho más rápida. Lo vivido hoy con los estudiantes, nos deja muy optimistas”.

La comisión que evaluó el trabajo de los estudiantes estuvo integrada por Pilar Vicuña, encargada macrozonal (Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta) de Patrimonio Cultural del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes; Sergio Draguicevic, director regional del SERNATUR; y el gerente general de EPA, Rodolfo Barbosa.

Cerrar menú
X