Captación de nuevas tecnologías en Sinaloa, México, para la producción forzada de tomate

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
El Proyecto se enmarca en la convocatoria a GIRAS DE INNOVACIÓN 2011/2012 de la FUNDACIÓN PARA LA INNOVACION AGRARIA (FIA)

Parte de integrantes de la delegación chilena en el salón de conferencias del CAADES: Sra. TerezaOlivares, Sra. Violeta Olivares, Sra. Gloria Espinoza y German Sepúlveda Chavera, coordinador de la misión
El Ing. Agr. Sr. Luis Ríos Cofré, participante de la Misión Tecnológica, observando la calidad del tomate de exportación

En el valle de Azapa, Región de Arica y Parinacota, uno de los principales rubros productivos es el cultivo del tomate para consumo fresco. En este valle se cultiva un 13% de la superficie del país, cubriendo casi la totalidad de la demanda de esta hortaliza en los meses de invierno, desde hace ya más de 30 años. Los agricultores aprovechan esta ventana de buenos precios y beneficios climáticos aumentando cada vez más la superficie y nivel de tecnología. De hecho, en este valle se obtienen los mayores rendimientos del país.

Sin embargo, este camino no ha estado libre de problemas; asociados a la presión de plagas, enfermedades y ajustes de fertilización debido al agotamiento biológico de los suelos y monocultivos.

Actualmente es muy difícil superar las 70 toneladas al aire libre debido a los problemas fitosanitarios. La mayoría de los productores de tomates están realizando cultivo forzado (nave o invernadero) o están considerando hacerlo, pero aunque ya hace algunos años se está utilizando el cultivo forzado en el valle, esta tecnología es relativamente nueva y aún existen problemas desde el punto de vista nutricional y fitosanitario que no se han podido soslayar.

Parte de los asistentes a la actividad de difusión desarrollada el 28 de febrero de 2012: agricultores, profesionales, representantes del servicio público
Parte de la delegación de productores de tomate de Azapa, en una planta de embalaje de hortalizas para el mercado norte americano

Una de las alternativas más viables actualmente es el uso de plantas injertadas sobre portainjertos vigorizantes y/o tolerantes. En este sentido, México es uno de los países que va a la vanguardia en este uso de portainjertos y nutrición vegetal. Por otro lado, los productores han realizado iniciativas organizacionales que les han permitido ser los mayores exportadores a EEUU, uno de los países con los más altos estándares de calidad.

Ya desde 2006 el Gobierno de Chile constituye el nuevo paradigma de hacer de Chile una potencia agroalimentaria. Para esto, los productores deben incorporar el concepto de calidad e inocuidad alimentaria que en cierto sentido, en otras zonas del país, se ha logrado. Pero en Azapa aún queda mucho por mejorar. En 2007, en el marco del proyecto “Formulación de sistemas de producción limpia para los principales cultivos del valle de Azapa” se constató la gran cantidad de residuos de pesticidas sintéticos presentes en los tomates del valle y en función de esto se tomaron una serie de medidas que generaron una serie de prácticas y protocolos mitigadores que se pusieron a disposición de los agricultores.

Sin embargo, aún persisten muchas prácticas que no se han eliminado por completo: como no respetar los tiempos de carencia, la sobrefertilización y el uso de productos no selectivos para el control de plagas y enfermedades en sistemas de cultivo forzado.

Es por ello que se genera esta iniciativa donde se espera realizar visitas a explotaciones de tomate donde existen estrictas normas de producción que tienen por objeto la inocuidad alimentaria de la producción. Los productores hortícolas del estado de Sinaloa son un ejemplo de sistema organizacional y estrategias de inocuidad para la exportación de hortalizas.

Parte de la presentación de los resultados de la misión tecnológica a Sinaloa, México. CAADES y su posición en México
Gerente General de DEL CAMPO SA, Sr. Juan José Ley; Coordinadora CAADES Licenciada Srta. Zaira Mejía y Jefe del Depto. De investigación y desarrollo CAADES Lic. Raymundo Elizalde G. explicando la proyección del negocio de exportación de tomate.

El grupo participante representa al productor promedio de tomates en el valle de Azapa  con superficies de invernaderos de entre 0,6 y 2 ha. Estos agricultores son un grupo consolidado que se ha vinculado a la Universidad de Tarapacá a partir de proyectos ejecutados y en ejecución. Siete de ellos forman una sociedad de agricultores vinculados a INDAP. Todos estos agricultores tienen la inquietud de mejorar sus prácticas de fertilización y manejo de plagas y enfermedades, ya que están conscientes que  en un futuro cercano esto les significará pérdida de competitividad, además de querer alcanzar acuerdos con supermercados para la venta de sus tomates. Es claro para todos que debe ocurrir un cambio en el paradigma productivo apuntando a tecnologías limpias para producir hortalizas inocuas y susceptibles de ser exportadas a otros destinos.

ENTIDADES VISITADAS: Comisión para la Investigación y Defensa de las Hortalizas de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CIDH-CAADES). La CIDH es un organismo de CAADES, especializado en producir y exportar hortalizas y tiene como responsabilidad la defensa en general del interés de los productores, el fomento de la investigación agrícola y la promoción de los productos en los mercados internacionales.

DEL CAMPO Y ASOCIADOS SA: recibidos por el Gerente General Sr. Juan José Ley.

PRO-AGRO: recibidos por el Director de la Planta Ing. Antonio Castro

CIAD-CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTOS Y DESARROLLO AC: atendidos por la Srta. Libia Limón Castro, por el Director Dr. Cristóbal Chaidez Quiróz; Fitopatólogo, Dr. Raúl Allende Molar, por el especialista en control biológico, MsCs. Armando Carrillo, entre otros especialistas.

AGRICOLA BELTRAN SA: Atendidos por su gerente general, Sr. Antonio Beltrán.

AGROINDUSTRIAS DEL NORTE: Empresa orientada a prestar servicios de procesamiento de tomate y packing para el mercado americano. El grupo fue recibido por el Lic. Dinorah García Martínez.

BAI Consultoría agrícola: Empresa dedicada a asesorías especializadas en producción de hortalizas, y que atiende preferentemente a los agricultores asociados a CAADES. El grupo fue atendido por el Ing. Jesús Héctor Peraza.

Variedades de tomate específicas para el mercado norte americano y uso de cercos biológicos para controlar plagas
El gerente de Agrícola Beltrán SA, Sr. Antonio Beltrán explicando en terreno el procedimiento de manejo e incorporación de materia orgánica a los suelos. Escuchan atentamente los Sr. Juan Santos Zegarra y la Sra. Gloria Espinoza

OBJETIVOS DE LA MISION TECNOLOGICA:

Los objetivos de la misión tecnológica se cumplieron cabalmente y fueron:

Conocer las técnicas e insumos de fertilización y manejo de plagas en explotaciones de tomates sometidas a normas estrictas de producción.

Adaptar los paradigmas productivos establecidos en los productores de tomates del estado de Sinaloa que actualmente están exportando tomates a EEUU.

Conocer la experiencia de la Comisión para la Defensa de las Hortalizas en la investigación, transferencia tecnológica y promoción de los productos de los afiliados. Para adaptar este modelo a la realidad productiva en los horticultores del valle de Azapa.

Dar a conocer a productores y comunidad los conocimientos y experiencia adquirida en la gira tecnológica.

Iniciar un proceso asociativo con los participantes a la gira que pueda replicar los resultados de la  Comisión para la Defensa de las Hortalizas en la investigación de los productores del estado de Sinaloa.

ACTIVIDADES DE DIFUSION:

El día 28 de febrero de 2013 se desarrolló una jornada de difusión, articulando acciones con ANASAC SA, donde se dieron  a conocer los resultados de la misión tecnológica, destacando los elementos comunes que presenta la producción de tomates desarrollada en Sinaloa, México, con las que se desarrollan en el valle de Azapa, Chile. Se comentaron las tecnologías y sistemas de producción, requerimientos de los consumidores norteamericanos y dinámica organizativa de los horticultores de Sinaloa que enfrentan los desafíos de la globalización. Se discutieron las limitaciones y estrategias de solución a las acusaciones de Dumping y proteccionismo de parte de Estados Unidos y las vías de solución.

Por último, se destacó el rol protagónico del CAADES y de su presidente, el Licenciado Gonzalo Beltrán Ureta. Se destacó el aporte e incentivo que da la FUNDACION PARA LA INNOVACION AGRARIA en la implementación y ejecución de estos programas de captura tecnológica, reconociendo el aporte del Ministerio de Agricultura.

ASOCIADOS PARTICIPANTES: los participantes de la Misión a Sinaloa, México fueron:

Sonia Olivares Bravo………………Valle de Azapa

Silvia Vilca Capacunda……………Valle de Azapa

Teresa Olivares Callejas………….Valle de Azapa

Juan Santos Zegarra……………….Valle de Azapa

Gloria Espinoza Madueño……….Valle de Azapa

Patricia Herrera Chuquimia……..Valle de Azapa

Manuel Ramos Bobadilla………..Valle de Azapa

Violeta Olivares…………………….Valle de Azapa

Francisco Palza Mazuelos……….Valle de Azapa

Ricardo Salvatierra Martínez……Universidad de Tarapacá

Germán Sepulveda Chavera…….Universidad de Tarapacá

Luis Rios Cofre……………………..Vilmorin

Cerrar menú
X