Una veintena de docentes de la Universidad de Tarapacá, de la Sede Esmeralda de Iquique, fueron certificados por su participación en el curso ‘Pedagogía Colaborativa’, perfeccionamiento interno de 30 horas de duración, dictado por el doctor en Educación, Ernesto Figueredo.
Este curso forma parte de la estrategia institucional “Programa Estratégico de Gestión del Conocimiento y Liderazgo en Docencia” impulsado por la Dirección General de Docencia (DGD), a través del Centro de Innovación y Desarrollo Docente (CIDD), unidad que busca permanentemente apoyar y mejorar las prácticas docentes, con el fin de provocar aprendizajes significativos en los estudiantes.
En la misma jornada de entrega de certificaciones -efectuada el martes 25 de Junio en el Hotel Gavina- los docentes de diversas carreras participaron de una charla, titulada “Enfoque ontogénico en la mediación del desarrollo de las habilidades cognoscitivas”, expuesta por el Dr. Ernesto Figueredo, quien es capacitador del curso y asesor de la Consultora Pronos. En la ocasión, el Dr. Figueredo reforzó y dialogó con los asistentes sobre la importancia de conocer las particularidades del sujeto que aprende.
HACIA EL PERFECCIONAMIENTO
El Dr. Edgar Estupiñan, director general de Docencia y coordinador institucional del Proyecto Fortalecimiento UTA-CRUCH, se refirió al Programa Estratégico de Gestión de Conocimiento y Liderazgo en Docencia, señalando indicadores e impactos de los programas estratégicos que está ejerciendo la DGD y el rol del CIDD en ellos.
Por otro lado, se realzó la importancia del curso ‘Pedagogía Colaborativa’ para la formación de comunidades académicas y se anunciaron nuevos cursos de perfeccionamiento docente. Actualmente, la Sede Iquique tiene como coordinadores del CIDD a la Dra. María Carla Morales, la Dra. Paola Muzatto y a Paulina Loayza.
OPINIONES
Mg. Jeamsie Herrera Parraguéz, ingeniera comercial y académica carrera de Ingeniería Comercial. “Este curso viene a ordenar de manera teórica y práctica el quehacer que llevamos en el aula. Esto me ha permitido ser más innovadora hacia los alumnos y alumnas, en cuanto al acercamiento. Agradezco que se practiquen otras técnicas de cercanía y respeto entre el estudiante y el docente. Tengo una buena relación con mis estudiantes y trabajamos en conjunto los contenidos, ellos también proponen. Debemos escuchar al otro para saber qué es lo que quieren, la sociedad demanda eso y en la educación se debe implementar. El curso de Pedagogía Colaborativa invita a realizar cosas más didácticas, lúdicas y en conjunto”.
Mg. Fabián Santiago Muñoz, profesor de Matemáticas, académico carreras de ingenierías y del PAE (Programas Académicos Especiales). “El material bibliográfico para comprender la Pedagogía Colaborativa puede ser complejo, pero la extroversión del Dr. Figueredo la hace más comprensible. Aprendí que el trabajo en comunidad tiene a dar buenos resultados, lo mismo una presentación más lúdica por parte del docente. Ahora, esta instancia nos conecta entre pares de una manera distinta hacia afrontar la educación. Muchos de los temas pedagógicos que se trataron fueron ordenados por el Dr. Figueredo; tal como el estilo de Euclides quien ordenó las matemáticas”.
Mg. Jannette Huerta Huerta, profesora de Matemáticas, académica carreras de ingenierías. “La gestión de la universidad respecto a estos cursos de perfeccionamiento para los docentes cumple a cabalidad la misión y visión de nuestra institución. En cuanto a las herramientas que brindó la capacitación, nos permite dirigirnos en la misma línea hacia el desarrollo integral de profesionales. A su vez, el diplomado en Docencia Universitaria (convenio entre la UTA y la Universidad Autónoma de Barcelona) nos permite dimensionar en qué están las nuevas tendencias en la educación hoy en día, y nos dice qué debe tener un profesor para saber enseñar. Tanto la capacitación en Pedagogía Colaborativa y el Diplomado se complementan. La gestión de la universidad y del Rector Emilio Rodríguez es excelente”.
Dr.(c) Roberto Jiménez Ramírez, jefe carrera Ingeniería Civil Industrial. “El programa es muy motivante y nos ha permitido integrarlo entre colegas para lograr establecer nexos con los alumnos en cuanto a poder aplicar nuevas metodologías en el ámbito colaborativo. Estoy impartiendo la asignatura Introducción a la Ingeniería y empecé a aplicar los procedimientos aprendidos en la capacitación. Dentro de los aportes significativos, fue de mucha utilidad las técnicas de acercamiento para mejorar las habilidades básicas y profesionales de los alumnos y alumnas. Estamos comprometidos como profesorado a mejorar nuestras prácticas de enseñanza”.
Bernardita Trincado García, académica carrera Trabajo Social. “Estoy desde hace nueve años en la UTA, por mi estancia puedo decir que fue un curso muy completo enlas 30 horas que duró. Nos dimos cuenta de cómo potenciar las fortalezas de los estudiantes.Vale destacar el hecho deque, si quien te enseña es una persona dinámica e integradora, será alguien que cumple a cabalidad el modelo educativo de nuestra institución. Gracias a la intervención del Dr. Figueredo y el curso Pedagogía Colaborativa vemos más concreto el modelo, ya que se nos acercó nuevos contenidos en docencia, lo que te lleva a reencantarte con ésta. Este es un nuevo enfoque al modelo y permitirá mejorar la calidad de nuestros alumnos y de nuestro quehacer como docentes”.
