![]() Coro UTA
|
![]() Teatro Talía
|
Desde las 18:30 horas del domingo primero del presente, los vecinos de la población Juan Noé, de la ciudad de Arica, tuvieron la oportunidad de presenciar la Fiesta Cultural Universitaria. El certamen reunió los cinco planteles artísticos de la Universidad de Tarapacá (UTA), estos son: Agrupación Teatral Talía, Ballet Folklórico UTA (BAFUT), Coro UTA, Tuna UTA y CINUT (Conjunto Integración UTA)
La jornada, efectuada en la plaza de la población Juan Noé, comenzó con una pieza de música vocal por parte del Coro de la Universidad, el cual cumplirá 40 años en octubre de este año, según señaló su director Gustavo Morales. Luego fue el turno de la Agrupación Teatral Talía, que representó la obra “Todas Iban a ser” dirigida y escrita por Giullia Olivera, también directora de la unidad.
Posteriormente, el BAFUT, bajo la dirección de Manuel Mamani, bailó un caporal boliviano. Más tarde, fue el turno de los instrumentos de cuerda de la hermandad de estudiantes de la Tuna universitaria, bajo la dirección de Raúl Rivera. La ceremonia finalizó con una fiesta huasa que bailó el CINUT.
![]() CINUT
|
![]() Tuna UTA
|
Próximas fiestas
“Esta actividad corresponde a una inserción barrial, en la cual todos los elencos artísticos de la Universidad mostrarán todo su talento, en distintos sectores de la ciudad”, afirmó Jorge Manríquez, coordinador de Arte, Cultura y Logística de la UTA y director del CINUT.
De esta manera, la fiesta cultural continuará en la población Cerro Chuño el domingo 29 de septiembre. Asimismo, estará en la toma Los Areneros el domingo 13 de octubre. Finalmente, el certamen hará su última función en el parque Lauca el domingo 10 de noviembre. Todas estas presentaciones serán en el mismo horario, a las 18:30 horas y gratuitas.
![]() BAFUT
|
![]() Público asistente
|
La fiesta cultural es ejecutada por la UTA, en el marco del Convenio de Desempeño: “Desarrollo estratégico de las Humanidades, las Ciencias Sociales y las Artes en la Universidad de Tarapacá”.
El presidente de la junta de vecinos de la población Juan Noé, Esteban Inostroza, dijo “es importante que las actividades culturales que realiza la Universidad y otras organizaciones salgan hacia las poblaciones”.