![]() |
Camila Fernández, alumna que llevó disfraz de hígado. |
El hígado con rostro y pies de humano, sorprendió a la profesora Gloría León en medio de todas las exposiciones que realizaron 120 alumnos en la asignatura de Química. La docente no se imaginó hasta dónde puede llegar la motivación cuando se les invita a expresar de otra forma el conocimiento y compartirlo con la comunidad.
Fernández participó junto a su grupo en uno de los 16 temas que la profesora Gloria León entregó para evaluar el conocimiento, además de desarrollar habilidades blandas comunicándolo al público. La estudiante hizo un gran dibujo del órgano humano que usó como disfraz para su presentación de la glucogénesis.
“Es la forma más entretenida y fácil de recordar que se me ocurrió”, dijo Camila Fernández. La estudiante modeló su disfraz con una sonrisa, explicando el proceso de la glucogénesis. Sus compañeras hicieron su turno con la ayuda de afiches.
La profesora Gloria León les pidió organizar una exposición de temas de una forma didáctica para animarlos. “Una tónica de evaluación diferente. Es decir poco tradicional, más bien apuntando al desarrollo de competencias blandas”, explicó.
![]() |
![]() |
Los temas de las presentaciones promovían la salud y la prevención de enfermedades coronarias y asociadas a las grasas en la dieta. La ingesta de grasa y el funcionamiento del sistema nervioso central, síntesis y degradación de lípidos, fermentación láctica, grasas y ácidos grasos en adultos, en el embarazo y la lactancia, fueron algunos de los temas que los estudiantes presentaron.
Los grupos de alumnos presentaron sus temas con afiches de colores vistosos, además tenían dulces y chocolates para regalar en distintas presentaciones. También hubo alimentos saludables que entregaban a degustar a los que pasaban, como yogurt y cereales integrales.
![]() |
![]() |
La actividad fue organizada el día miércoles 18 de diciembre desde las 10:00 hasta las 13:00 horas en los pasillos centrales del hall en la sede Saucache de la Universidad de Tarapacá.
Uno de los funcionarios de la Universidad que paseaba por el pasillo quedó muy interesado en la actividad. Conversó con la profesora para pedirle que la próxima vez que la organizaran comunicara por escrito para que sus colegas aprovecharan la oportunidad de informarse de una alimentación saludable.
La profesora comentó que la próxima vez tendrá un desafío mayor, la exposición la organizará en el paseo 21 de Mayo y con mayor difusión. El objetivo, que los estudiantes sean capaces de relacionar la teoría con temas de salud relevantes para compartirlo a la comunidad.
![]() |
![]() |
|
![]() |