“Asumo en un momento realmente trascendente para la educación superior chilena. Estamos viviendo reformas en la educación que nos imponen nuevos desafíos, que necesariamente nos llevarán a redefinir nuestra misión institucional, hacer mucho más explícito el compromiso con la región, con sus habitantes y sus territorios”, destacó el Dr. Arturo Flores Franulic, en su intervención al asumir oficialmente el cargo de Rector de la Universidad de Tarapacá, para el periodo 2014-2018, solemne acto que se realizó en el Aula Magna del Campus Velásquez.
El Dr. Flores Franulic fue elegido rector con el 88,5% de los votos de los académicos de la UTA, proceso eleccionario que se realizó en abril pasado.
![]() |
![]() |
Asistieron a la ceremonia de asunción, autoridades civiles y militares, directivos de la Universidad, decanos, académicos y funcionarios; entre ellos, el Intendente Regional Emilio Rodríguez Ponce; la Gobernadora Provincial de Arica, Andrea Murillo Neumann; el Gobernador Provincial de Parinacota, Roberto Lau Suárez; el Contralor Regional, Hugo Segovia Saba; monseñor Santiago Sharp, administrador Apostólico Diócesis de Arica; el Vicerrector de Asuntos Estudiantiles de la Universidad de Chile, Juan Cortés Araya; y los alcaldes de Arica, General Lagos y Camarones, Salvador Urrutia Cárdenas, Gregorio Mendoza Chura e Iván Romero Penacho.
El Coro de la UTA amenizó la ceremonia, con la interpretación de un repertorio especial, además de la apertura del acto con el Himno Patrio y el cierre con la interpretación del himno de esta casa de estudios superiores.
El secretario de la Universidad, Luis Tapia Iturrieta, dio lectura al decreto del Ministerio de Educación, de nombramiento de Rector de la UTA, a contar del 21 de julio de 2014, y por un periodo de cuatro años. A continuación el presidente de la Junta Directiva de la Universidad, Manuel Rodríguez Campillay y el rector electo Dr. Arturo Flores Franulic, junto al Secretario de la UTA, procedieron a firmar el Acta de Entrega del cargo; tras lo cual el nuevo Rector fue investido con la Medalla Rectoral y la insignia institucional de rector.
Inmediatamente después el Secretario de la Universidad procedió a tomarle el Juramento. A continuación el rector Flores dio lectura a su discurso, en el que comenzó señalando este era un privilegio para él: “Después de 42 años al servicio de la academia, asumir esta responsabilidad me llena de orgullo”.
Precisó que pocas personas en su vida tienen esta oportunidad y recordó que al momento de creación de la UTA, él formaba parte de una de las instituciones (sede Arica de la Universidad de Chile) que le dieron vida: “Por lo tanto puedo decir que, al igual que muchos de ustedes, fui fundador de esta gran Institución”.
![]() |
![]() |
DESAFIOS
Luego planteó que entre los desafíos actuales para la educación superior, se deberá recuperar el rol de una Universidad Estatal Regional, que describió a través de palabras del profesor Rodrigo Baño Ahumada, miembro del Senado de la Universidad de Chile y que escribió: “Una Universidad pública es una universidad que no tiene un dueño con intereses ni concepciones religiosas, doctrinas o ideologías particulares. La universidad pública es la universidad que es de todos; es estatal porque el Estado es la expresión de la voluntad del todo nacional. Es en esta perspectiva que desarrolla sus funciones fundamentales de docencia, investigación-creación y extensión. Una Universidad pública es una institución de educación superior que existe para cumplir con el derecho ciudadano a la educación en todos sus niveles, de acuerdo a los conocimientos y a la formación ciudadana que la sociedad define como necesarios; una universidad pública desarrolla la investigación que la nación necesita para aumentar sus conocimientos y enfrentar sus problemas; una universidad pública está comprometida a entregar a toda la comunidad del país el producto de su trabajo, extendiendo sus estudios y creaciones más allá de los límites de sus dependencias. Su pluralismo es una consecuencia necesaria del hecho de ser una universidad de todos. De aquí también deriva la transparencia de su gestión y las normas que rigen su convivencia interna”.
Lo anterior lo refrendó con el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet, al manifestar que Chile “requiere fortalecer lo público en todos sus ámbitos como condición indispensable para llegar a alcanzar un desarrollo inclusivo que no deje a nadie atrás”, y que “la grandeza de un país se escribe desde los principios compartidos, desde los desafíos que se asumen conjuntamente. Y las universidades públicas deben rescatar y poner a disposición su vocación de servicio a la comunidad”.
COMPROMISOS
Posteriormente, se refirió a los compromisos, de gestión inclusiva, que ocuparan su atención al frente de la Rectoría de la UTA. Entre ellos, citó: “Revisión y actualización del Sistema de Planificación Estratégica 2011-2016; evaluación de la implementación del Modelo Educativo; puesta en marcha el año 2016 de la Escuela de Medicina; implementación de la gratuidad en los aranceles de pregrado que nos exigirá hacer más eficiente la gestión institucional; tener al año 2016 el 100% de las carreras acreditadas; concluir en el corto plazo los procesos de reforma curricular y la implantación del sistema de créditos transferibles; optimizar los procesos formativos disminuyendo la deserción y aumentando la titulación oportuna; evaluación de los postgrados existentes para determinar su posibilidad de acreditación, como también incrementar el número de programas de doctorados acreditables. Además, debemos continuar con el crecimiento en el número de proyectos FONDECYT y de publicaciones indexadas de corriente principal”.
Además, se refirió a la reciente aprobación y financiamiento del Plan Especial de Zonas Extremas para la Región de Arica y Parinacota, que asigna un importante papel a la UTA en su línea estratégica de transformar a Arica en ciudad universitaria. “Para lo cual nos otorga los fondos para incrementar nuestra oferta de carreras, como también para la creación del Gran Museo de la Cultura Chinchorro”.
Cerró su discurso con un agradecimiento a sus hijos, a su esposa Liliana y a su familia, “como también a todos los que han confiado en mí para que asuma esta gran responsabilidad. Cuentan con mi trabajo, dedicación y total compromiso”.
![]() |
![]() |
TRAYECTORIA
El Dr. Arturo Flores Franulic, nació en Antofagasta el 3 de febrero de 1946. Tempranamente su familia se trasladó a Santiago y realizó sus estudios básicos en el Colegio San Pedro Nolasco y posteriormente en el Liceo de Hombres Miguel Luis Amunategui.
Sus estudios universitarios de Pedagogía en Matemática los realizó en la Ex Universidad Técnica del Estado, de la que egresó el año 1969, realizando su práctica profesional en la Escuela de Artes y Oficios de esa misma Universidad. También hizo clases de Matemática en el Internado Nacional Barros Arana y en el Instituto Superior de Comercio Nº 2 de Santiago.
En el año 1970 ganó un concurso de profesor jornada completa en la Sede Universitaria Punta Arenas de la Ex Universidad Técnica del Estado, en la que permaneció hasta el mes de abril de 1974, fecha en la que ganó un concurso de profesor de jornada completa en la Sede Arica de la Universidad de Chile. Desde entonces ha sido académico del Departamento de Matemática de la Sede Arica de la Universidad de Chile, posteriormente del Instituto Profesional de Arica y desde su creación, en la Universidad de Tarapacá.
En su vida académica, además de las funciones inherentes a la docencia como académico jornada completa, también se ha desempeñado como investigador en el Instituto de Alta Investigación de la UTA, desarrollando la línea de Medida e Integral Fuzzy alcanzando una productividad de 13 publicaciones indexadas en Web Of Science además de haber colaborado en tres proyectos FONDECYT en esta área de investigación y en diversos proyectos en el concurso interno de de nuestra Universidad.
Obtuvo su grado de Magíster en Matemática en la Universidad Estadual de Londrina, Paraná, Brasil y posteriormente su Doctorado en Ciencias con Mención en Matemática, en la modalidad por Tesis, en la Universidad de Tarapacá. Ha participado en diversos congresos, tanto nacionales como internacionales, con ponencias en su línea de investigación y particularmente en el tema “desigualdades integrales en el ámbito fuzzy multívoco”. Al mismo tiempo, ha sido requerido para realizar diversos referatos de artículos de su especialidad en revistas indexadas en Web Of Science.
Durante el tiempo que ha desarrollado sus labores académicas, ha desempeñado diversos cargos de responsabilidad en esta Universidad como Director de Departamento, Consejero de Facultad, Consejero Académico, Decano de la Facultad de Ciencias por dos períodos, Vicerrector Académico, Vicerrector de Calidad Institucional, Director General de Investigación. También ha integrado diversas comisiones de relevancia institucional como la Comisión de Nombramientos y Promociones, la Comisión Central de Jerarquización, Presidente de la Comisión de Acreditación Institucional, etc.
![]() |
![]() |