Exitoso Primer Concierto 2014 del BAFUT fue con desalojo por anónima falsa alarma

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Realizado el pasado 2 de agosto en el Teatro Municipal de Arica

El primer concierto oficial de 2014 del Ballet Folclórico de la Universidad de Tarapacá, BAFUT, que se realizó el sábado 2 de agosto en el Teatro Municipal, seguramente va a ser recordado por mucho tiempo.

Imagen foto_00000001 Imagen foto_00000002

Lo anterior, tanto por el brillante espectáculo, a los que ya nos tiene acostumbrados este grupo que dirige el profesor Manuel Mamani; como por el bochorno que significó desalojar la sala del teatro, cuando estaba por comenzar la función, debido a un anunció telefónico anónimo de colocación de una bomba, que se recibió en la Central de Comunicaciones de Carabineros.

Durante aproximadamente más de 50 minutos, el público, que repletaba la sala, tuvo que esperar en la esquina de Baquedano con Sotomayor que personal del GOPE de Carabineros revisara el recinto y se cerciorara que se trataba de un llamado de falsa bomba. Entretanto, en la vía pública, para aminorar la espera, los artistas del ballet improvisaron algunos cuadros de baile que venían ensayando desde hace tres meses para esta función en el Municipal.

Todo se normalizó a las 21.45 horas, cuando se dio comienzo al concierto. Previamente se hizo un reconocimiento y se agradeció al público, su ejemplar comportamiento en la emergencia. Se valoró especialmente que casi todos quienes repletaban la sala antes del desalojo, retornaron después para participar del espectáculo.

De esa manera se dio comienzo a la función de este ballet folclórico, creado en 1971 y que ha desarrollado una dilatada proyección y difusión del folclor chileno y latinoamericano a través de sus 44 años de existencia.

Sus treinta integrantes, todos estudiantes y egresados de la Universidad de Tarapacá, dieron vida a un espectáculo que comenzó con un cuadro coreográfico denominado “Arauco Cósmico”, con la mujer mapuche como principal protagonista; luego vino Antawara, una danza andina de La Tirana; para dar paso después a una recopilación de danzas de países latinoamericanos.

En la segunda parte, se presentó Viva la Patria, cuadro con danzas de la zona central, con la figura del huaso como personaje central. Le siguió un cuadro de danzas pascuenses; para finalizar con un homenaje a los países hermanos de Latinoamérica.

Imagen foto_00000003 Imagen foto_00000004
Cerrar menú
X