Tras su exitoso estreno el pasado jueves 11 de septiembre en el Aula Magna de la UTA, mañana jueves 25 el Cine Arte de la Universidad de Tarapacá repetirá, en la misma sala, la exhibición de la película chilena “Las niñas Quispe”, dirigida por Sebastián Sepúlveda, y con las destacadas actuaciones de Catalina Saavedra, Francisca Gavilán y Digna Quispe.
La entrada es gratuita y la función está fijada para las 20 horas.
La película, galardonada con el Premio del Público en el Festival Filmar de Suiza, además del Premio a Mejor Fotografía y Premio de la Crítica en el Festival de Lima, Perú, recrea la historia -real- de tres hermanas (Justa, Lucía y Luciana) de la etnia Colla que aparecieron sin vida en 1974 en el sector de La Tola, a 4.000 metros de altura y a 190 kilómetros al interior de Copiapó.
Cabe recalcar que este es el primer largometraje de ficción del joven cineasta Sebastián Sepúlveda, quien participó como co-guionista del film “Joven y Alocada”, contará con la participación de Digna Quispe, sobrina de las hermanas fallecidas, otorgándole un nuevo sentido a esta interpretación fílmica.
Hermanas Quispe
En aquella época el caso de las hermanas Quispe se desencadenó bajo una ola de rumores que incluyeron sacrificios humanos, ritual religioso y enjuiciamiento militar.
Aunque el hecho sucedió al comienzo de la dictadura militar, el caso de las hermanas Quispe se resuelve siendo un testigo mudo de cómo el progreso y capitalismo puede afectar a las personas más lejanas de un territorio, incluso a tres pastoras trashumantes sin educación.
Luego del golpe militar, vastas zonas de Chile fueron cubiertas por militares y carabineros para emprender nuevos caminos hacia la urbanización, migración campo-ciudad y confiscar ganado producto del estado en que se encontraba el país. En este caso el objetivo era claro; llegar a zonas remotas, olvidadas por la reglamentación vigente y donde aún vivían, y viven, los sobrevivientes de nuestro pasado.
Esta historia que ha sido inmortalizada en papel, sobre el escenario y detrás de cámaras ha tenido representaciones destacadas como la obra de teatro de Juan Radrigán “Las Brutas” en los 80′s y el documental de Octavio Meneses “Las Hermanas Quispe” (2008).
En tanto, entre el 2013 y 2014 hubo un rebrote del tema con el estreno en el extranjero de “Las niñas Quispe” el año pasado, y ahora con el estreno de julio de este año en Santiago en el Centro Cultural Gabriela Mistral, de la obra “Las extintas”, basada en el guión de Radrigán.