XIV Congreso Nacional de Estudiantes de Traducción se realiza en la UTA

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Encuentro que finaliza este viernes cuenta con la presencia de alumnos y profesores de otras diez universidades del país

Con la presencia de más de 80 estudiantes y profesores de otras universidades del país se inauguró el jueves 16 el XIV Congreso de Estudiantes de Traducción e Interpretación, en la sala Ovidio Sotomayor del campus Saucache de la Universidad de Tarapacá.

Imagen foto_00000002 Imagen foto_00000001

En la ceremonia de inauguración saludó a los presentes el Decano de la Facultad de Educación y Humanidades, Dr. Alfonso Díaz Aguad, quien deseó el mejor de los éxitos a este encuentro de estudiantes y felicitó a Fancy Arteaga, organizadora y coordinadora del Congreso, recordando que el año pasado cuando asistió al anterior congreso, que se realizó en la zona central, prometió gestionar para que el siguiente se realizará en Arica. Lo cual hizo realidad.

La reunión inaugural contó también con la presencia del Director del Departamento de Extensión de la UTA, Ricardo Salas Palacios y el Director del Departamento de Idiomas Extranjeros, Justo Gallardo Olcay, y profesores de la carrera de Traducción.

El encuentro, que concluye este viernes, reúne a especialistas del idioma inglés y estudiantes de todo Chile.

Todos los estudiantes participantes son de la carrera de Traducción e Interpretación del Idioma Inglés, tanto de la UTA como de otras diez universidades del país, donde entre otros temas se analiza la situación de los recursos y las tecnologías aplicadas en la enseñanza y utilización del idioma extranjero.

Fancy Arteaga, actualmente instructora de la carrera de Traducción en la UTA, agradeció el apoyo de los directivos de la Facultad de Educación y Humanidades, del Departamento de Idiomas Extranjeros y de la carrera de Traducción, al mismo tiempo de resaltar que cada día cobra mayor importancia el uso del idioma inglés, sin embargo, en muchos rubros como el turismo y el comercio se advierte la carencia de personas que hablen el idioma, una situación que nos deja en desventaja con otras regiones del país.

Cerrar menú
X