Con un emotivo y simbólico acto en pleno paseo 21 de Mayo, la Universidad de Tarapacá y la Municipalidad de Camarones, dieron inició al mediodía del jueves 8, a la campaña de recolección de firmas de respaldo a la declaración de la Cultura Chinchorro como Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco. Más, tarde, a las 15 horas, en el Museo de Sitio de Colón 10, ambas instituciones invistieron como embajadores honoríficos de la Cultura Chinchorro al ministro de Bienes Nacionales Víctor Osorio y al académico e investigador, antropólogo físico Bernardo Arriaza.
![]() |
![]() |
La reunión en el Paseo 21, que fue amenizada por el Ballet Folklórico de la UTA, contó con la presencia del ministro de Bienes Nacionales Víctor Osorio; el intendente Emilio Rodríguez; el alcalde de Arica, Salvador Urrutia; el rector de la UTA, Arturo Flores; el alcalde de Camarones, Iván Romero; secretarios regionales ministeriales y jefes de servicios, todos quienes cumplieron con estampar su rúbrica.
En la oportunidad el rector Arturo Flores destacó la importancia de poseer tan valioso patrimonio arqueológico y el trabajo que se lleva adelante para conseguir que este sea reconocido como Patrimonio de la Humanidad. “Esta recolección de firmas es importante para el expediente que será presentado ante la Unesco, porque mientras más apoyo tengamos de la ciudadanía fortaleceremos el expediente”, dijo, junto con sostener que esta acción se suma a la emisión de un sello postal alusivo a la Cultura Chinchorro, lo que permite, según comentó, sumar esfuerzos para respaldar esta iniciativa ante el organismo internacional.
Especial atención ocupó la presencia del cantautor y embajador de la Cultura Chinchorro, Manuel García, quien usó de la palabra para testimoniar sus sentimientos como ariqueño y hacer un llamado a la comunidad para que participe de esta campaña, la cual en Arica se prolongará por todo el verano, campaña que también se hará extensiva a todo el país y el mundo, a través de las páginas web del Ministerio de Bienes Nacionales y de la Universidad de Tarapacá.
El intendente respaldó esta iniciativa y explicó que son muy pocos los lugares en el mundo que cuentan con las momias y los vestigios de una cultura de más de ocho mil años de antigüedad. “Detrás de las momias Chinchorro hay cultura, hay ritos, hay una filosofía de vida y una forma de comprender a una sociedad en una época tan distinta que genera un sello distintivo muy diferente en nuestra región de cualquier otra región, no sólo de nuestro país, sino del mundo”, dijo.
Las firmas de los peatones que a esa hora transitaban por 21 de Mayo no se hicieron esperar. Ariqueños y turistas; jóvenes, adultos y de la tercera edad estamparon sus firmas; lo cual desde la próxima semana podrán hacer todos los ariqueños que lo deseen, en lugares que se habilitaran en diferentes puntos de la ciudad, según informó el antropólogo Sergio Medina, encargado del Expediente a Unesco de la Cultura Chinchorro.
![]() |
![]() |
EMBAJADORES DE CULTURA CHINCHORRO
En el Museo de Sitio de Colón se realizó más tarde la ceremonia de investidura como embajadores honoríficos de la Cultura Chinchorro al ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, y al director del Instituto de Alta Investigación de la UTA, Bernardo Arriaza.
Del profesor Arriaza, doctor en Antropología Física de la Universidad del Estado de Arizona, Estados Unidos, se destacó que ha participado como asesor científico sobre la Cultura Chinchorro en 14 documentales de televisión, entre ellos, para el Discovery Channel y National Geographic. En este último medio publicó además un extenso artículo sobre las momias Chinchorro, el cual fue traducido a varios idiomas, incluyendo el japonés, francés y portugués, lo que contribuyó a difundir las momias Chinchorro a nivel Internacional.
Su trabajo como investigador científico ha sido una base sólida para la preparación del expediente que se presentará a la UNESCO, con el que se espera se nombre la Cultura Chinchorro como Patrimonio de la Humanidad.
En tanto la distinción al ministro Osorio, le fue concedida por la especial importancia otorgada a los esfuerzos para que la Cultura Chinchorro sea declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, desde que asumió el cargo en marzo de 2014.
En ese sentido, en su primer viaje a Arica, el pasado mes abril, dio instrucciones a la Seremi de Arica a fin de contribuir con la Universidad de Tarapacá a la puesta en valor del reservorio de momias chinchorros que se encuentran en terrenos fiscales y orientó buscar un mecanismo para recuperar los terrenos privados que atesoran esta cultura, con el objetivo de que puedan pasar al patrimonio del país.
Ministro manifestó que “es un gran honor recibir este título, que refuerza el compromiso de continuar defendiendo la Cultura Chinchorro, una riqueza histórica y patrimonial que pertenece a Arica, a todo Chile y al conjunto de la humanidad”.
Por su parte Bernardo Arriaza, también se manifestó muy agradecido y además muy emocionado: “Creo que soy un representante de todos los colegas que han trabajado en esta temática, por ejemplo, Vivian Standen, Iván Muñoz, Calogero Santoro y muchos otros. Ha sido un esfuerzo que desde los años 80 venimos trabajando, así que gracias por el reconocimiento, que es también un incentivo para continuar promoviendo la Cultura Chinchorro como Patrimonio de la Humanidad”.
Sin embargo, agregó, que “lo más importante es que toda la comunidad sienta que este es un bien que nos pertenece a todos, que tenemos que trabajar para que nuestras raíces culturales, el patrimonio arqueológico de Arica se siga potenciando, y tengamos parques arqueológicos en la costa en los valles, en la precordillera y en el altiplano. En la medida que esos parques arqueológicos existan, entonces también significa que nos queremos más a nosotros mismos y potenciamos más a nuestra región”.
En la oportunidad se recordó que el año 2012 la Universidad de Tarapacá y la Municipalidad de Camarones entregaron por primera vez este título honorífico, el que recayó en el cantautor ariqueño Manuel García y en Sebastián Montero, entonces vicepresidente del Directorio de la Empresa Portuaria de Arica.
![]() |
![]() |