Academia de Inglés de la UTA estrena plataforma tipo intranet para recibir a sus alumnos

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
La nueva plataforma viene a modernizar el antiguo método de recolección de datos que operaba desde 2006

El jueves 12 de marzo los profesores de la Academia de Inglés de la Universidad de Tarapacá, recibieron el primer modulo de capacitación en una plataforma de datos tipo “intranet”, que busca mejorar la gestión de la información que se genera en los distintos procesos educativos de la academia.

Imagen foto_00000002 Imagen foto_00000001
En la foto, los profesores de la academia de Ingles junto a Cesar Valenzuela y Ricardo Valdivia.

Dicha capacitación fue entregada por el alumno tesista de Ingeniería en Computación e Informática, Cesar Valenzuela, quien forma parte del proyecto de investigación en educación “Inglés, Empleabilidad y Salarios. Una estimación del incentivo a la certificación de los estudiantes de la Universidad de Tarapacá”, que lidera la profesora Mónica Navarrete junto al profesor Ricardo Valdivia.

Según Thamara Aravena, directora de la academia, “la creación de una intranet para la Academia de Inglés facilita enormemente nuestro trabajo y nos ordena tanto dentro de nuestro quehacer académico como en frente de los alumnos, pues se verá una academia organizada, ordenada, en constante comunicación con el alumno y preocupada por él. Esperamos sacar el máximo de provecho de esta plataforma que viene a modernizar el arcaico método de recolección de datos que teníamos desde el año 2006”.

Por su parte, la directora del proyecto, Dra. Mónica Navarrete, indicó que “la plataforma tecnológica de gestión de datos es una primera parte de este proyecto que busca gestionar los datos de la académica, para que sean utilizados como insumos en el proceso de formación educativa”.

Informó además que desde el año 2006, han pasado más 1000 alumnos de las distintas carreras de la UTA de los cuales casi 700 han logrado certificar su nivel con los exámenes de Cambridge, lo que muestra un 70% de éxito en su gestión.

Sostuvo que se trata de datos particularmente interesantes si se considera que la academia ofrece anualmente 200 cupos para becas y cuyo único requisito es poseer el segundo año aprobado en cualquier carrera de pregrado de la universidad. Sin embargo, hay ausencia de la evaluación de los resultados de la academia respecto de su contribución a la formación profesional de los estudiantes y en particular, de su valoración en el mercado laboral.

Al respecto agregó: “Creemos que el mercado laboral discrimina positivamente a los estudiantes que estando en la universidad, destinan parte de su tiempo a adquirir competencias lingüísticas ofreciendo mayores premios salariales por sobre aquellos que disponen de la condición profesional e incluso; sobre una formación de postgrado como magister”.

La plataforma será dada a conocer a los alumnos que ingresen a la Academia de Inglés este año, que inició la convocatoria de admisión 2015 en /utaaldia/2015/Marzo/15en1.pdf

Cerrar menú
X