Formar profesores de excelencia con competencias profesionales de alto nivel que les permita ser agentes de cambio en la calidad de los aprendizajes en el sistema escolar de la región, con énfasis en establecimientos de entornos vulnerables, es el principal objetivo del Convenio de Desempeño “Educación para tod@s: Un compromiso con la formación inicial de profesores de la Universidad de Tarapacá” (CD FIP).
Para dar cumplimiento a esto, la Coordinación de Prácticas Pedagógicas de la Facultad de Ciencias (FACI) de la UTA, organizó una reunión de camaradería denominada “FACI: Reflexión de las prácticas pedagógicas”, desarrollada en conjunto con los profesores colaboradores pertenecientes a la Red Yatichaña, Unidad Técnico Pedagógica (UTP), Jefes de Carreras, Decanos y Supervisores.
La Coordinadora de Prácticas Pedagógicas FACI, Aída Cofré, señaló que la finalidad de este tipo de reuniones es poder aunar criterios respecto de las prácticas para ir observando cuáles son las debilidades, fortalezas y generar remediales.
“Queremos tener una sistematización de las prácticas y generar herramientas que permitan ir mejorando a nuestro profesional egresado en las áreas de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales, Matemáticas y Computación y en Física y Matemática. Esto apunta a colaborar con nuestras Carreras de Pedagogías con un curriculum rediseñado y acreditado, por lo tanto, en la medida que nosotros tengamos una formación inicial docente bien preparada, vamos a poder registrar y mejorar la entrega de profesores para la región”, explicó Aída Cofré.
Esta actividad, perteneciente a uno de los hitos del segundo objetivo del CD FIP, dará paso a una siguiente etapa, consistente en desarrollar mejores manuales de prácticas y así obtener un sello profesional en las diez carreras de pedagogías que actualmente presenta la UTA.
![]() |
![]() |