“La gran diferencia de la Educación Superior entre Chile y Argentina es que allá es gratuita”

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Reciente ganador en su país del premio Investigador del Año y el Houssay a la trayectoria en el área de Ciencias Humanas, habló también de fútbol, rock, Arica, la Universidad de Tarapacá y también de arqueología.
Imagen foto_00000002
El Dr. Gustavo Politis con parte de sus alumnas del doctorado en la UTA

Como buen argentino le gusta el fútbol. Sufrió como pocas veces la pérdida de la Copa América ante Chile, aunque reconoce que perder el Mundial ante Alemania fue peor. De paso se declara más rockero que tanguero, porque es más de la generación del rock -Fito Páez, Charly García- que del tango.

Así vibra, como el común de los mortales, el antropólogo Gustavo Politis, Doctor en Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata, que por estos días está terminando de dictar sus clases en Arica, como académico invitado, de Teoría II y Etnoarqueología, en el doctorado del programa de Post Grado del Departamento de Antropología de la Universidad de Tarapacá, que se realiza en conjunto con la Universidad Católica del Norte y que se alterna anualmente entre Arica y San Pedro de Atacama.

Reconoce que en Arica es siempre bienvenido. Este es su cuarto viaje en diez años, lo cual le ha permitido conocer a muchos colegas, que ya pasaron a ser amigos, con quienes ha disfrutado el premio que recibió el pasado 1 de este mes de julio en la Casa de Rosada, Buenos Aires, donde recibió de manos de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el premio Investigador de la Nación y el Houssay a la trayectoria en el área de Ciencias Humanas, ambos por sus estudios sobre los pueblos originarios cazadores recolectores de la región pampeana, noreste argentino y otras zonas de América del Sur.

Imagen foto_00000003
Recibiendo el premio Investigador del Año y el Houssay de manos de la Presidenta Cristina Fernández.

El Houssay se entrega en Argentina en homenaje al médico y farmacéutico argentino, Bernardo Alberto Houssay, quien por sus descubrimientos sobre el papel desempeñado por las hormonas pituitarias en la regulación de la cantidad de azúcar en sangre (glucosa), fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1947.

Sobre el Houssay recibido señaló: “Es un premio importante y lo tomo como un reconocimiento a la disciplina. Es la primera vez que se lo dan a un científico social. Siempre se lo daban a genetistas, gente que estudia el cáncer o que realiza estudios cuyos resultados son más visibles. Entonces el hecho que se lo hayan dado a un científico social, a la arqueología, la antropología, es importante porque nos pone en un status científico pleno”.

PATRIMONIO CULTURAL Y ARQUEOLOGÍA

Sostiene que “el patrimonio cultural y el estudio de la arqueología tienen una incidencia central en la identidad de la gente, en la identidad de un pueblo, en la identidad de un grupo social y en la identidad de una persona”.

Sobre el patrimonio arqueológico, advierte que “es frágil e irreversible, es decir que una vez que se destruye no se puede reconstruir, y la única forma de protegerlo es hacer investigaciones serias y después tomar acciones políticas sobre ello”.

Acerca de la arqueología en Argentina dijo que tiene un muy buen desarrollo y citó, como ejemplo, que un congreso de esta disciplina en su país tiene arriba de mil participantes, todos graduados, que trabajan en universidades, museos, en provincias. Porque hay cientos de arqueólogos activos.

De la arqueología en Chile y de esta zona norte en particular destacó dos aspectos. Primero, que tiene una larga tradición en investigación en Arica, Antofagasta, San Pedro, Iquique, con la Universidad de Tarapacá y la Universidad Católica del Norte liderando en el tema. “En esta zona hay arqueólogos muy importantes para América, como Lautaro Núñez. Y por otro, hay unos sitios arqueológicos espectaculares en toda esta zona, que permiten reconstruir algunos procesos fundamentales de la historia de las sociedades indígenas”.

Precisó que el tema de la sequedad, aquí permite que se preserven cosas que en otras partes, como la pampa o la costa donde él vive, no se preservan. “Allá tenemos huesos y piedras, nada más, también algo de cerámica, pero en ningún caso tejidos, pelos, restos de madera, comida, granos. Eso permite reconstruir un poco mejor el cuadro del pasado. Aquí tienen, además, las momias de la Cultura Chinchorro, mundialmente conocidas por la técnica de momificación, por un lado, y por la preservación espectacular que tienen”.

UNIVERSIDAD GRATUITA

Imagen foto_00000001

Respecto a las diferencias de la educación superior de Argentina con la de Chile, dijo sin preámbulos que la gran diferencia está dada porque en Argentina la educación universitaria es gratuita y además con ventajas, como los comedores (casinos) de la universidades, donde los alumnos comen muy barato. “Más barato que comer en la casa. En la Universidad Nacional de La Plata, donde yo trabajo los estudiantes almuerzan por diez pesos argentinos, es decir, menos de un dólar (no más de 600 pesos chilenos). Eso para comer bien, dos platos, un postre y un jugo”.

Agregó que también hay becas, pasantías (ayudantías) y los doctorados son muy baratos, muy diferente a la realidad en Chile.Respecto a las diferencias de la educación superior de Argentina con la de Chile, dijo sin preámbulos que la gran diferencia está dada porque en Argentina la educación universitaria es gratuita y además con ventajas, como los comedores (casinos) de la universidades, donde los alumnos se alimentan muy barato. “Más barato que comer en la casa. En la Universidad Nacional de La Plata, donde yo trabajo los estudiantes almuerzan por diez pesos argentinos, es decir, menos de un dólar (no más de 600 pesos chilenos). Eso, para comer bien, dos platos, un postre y un jugo”.

“Cuando yo estudié, mis padres no pagaron y en el comedor era casi gratis la comida, era un pago casi simbólico. Tenía servicio de salud gratis y tenía el 20% de descuento para viajar. Como familia de clase media, si no hubiese sido gratuita la universidad, no sé si mis padres podrían haber pagado mis estudios y los de mi hermana”.

Lo anterior, dijo, permite que mucha gente estudie en la Universidad. “También mucha gente se doctora en Argentina, son muy baratos y están las becas de Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), que son por cinco años; periodo en que te pagan un sueldo, con eso se puede arrendar un departamento y vivir con la familia, mientras uno cursa su doctorado”.

Sobre la Universidad de Tarapacá, manifestó que la ve como una casa de estudios muy bien organizada y equipada. “Tiene muy buen nivel”, lo cual debe enorgullecer a Arica y su gente, ciudad y entorno del que dijo lo más llamativo es la sequedad, su clima desértico. “Tan diferente a nuestra realidad en Argentina. Algo tan seco cerca del mar, eso me llama la atención, y los oasis, estos ríos que llegan acá a través de los valles. En un ambiente de tanta sequedad se encuentran estos oasis tan fértiles, tan verdes. Ese contraste: sequedad, oasis y el mar, tres ambientes tan diferentes juntos, me llama la atención. Y después, lo frío del agua del Pacífico”.

Este viernes 23 termina de dictar sus clases en la UTA y regresa a su país, pero en septiembre estará de vuelta en Chile, invitado para dictar unas conferencias en la Universidad Alberto Hurtado en Santiago, sobre los temas que son de su especialidad, la arqueología y la etnoarqueología.

En la despedida, retomó el tema del fútbol, para decirnos “lástima el final de la Copa América, aunque Chile también la merecía, pero creo que Argentina pudo hacer más, pero la verdad es que Messi no estuvo muy bien. Me dio pena, pero nada se compara a la pena de haber perdido la final del Mundial el año pasado en Brasil. Estuvimos tan, pero tan cerca… que va a pasar mucho tiempo para estar tan cerca de nuevo”.

Su trabajo como investigador

El trabajo como investigador del Dr. Gustavo Politis, está ampliamente difundido en la prensa argentina, donde se destaca que está centrado en tres vías de investigación que están relacionadas. Una de ellas es la arqueología pampeana, que incluye “el estudio de la historia indígena de la Región en los últimos 14.000 años”.

“Son los primeros cazadores recolectores que llegaron del norte, probablemente de sectores de poblaciones asiáticas, hasta el extremo sur del continente en su expansión por el mundo. Estoy estudiando a esta gente y sus descendientes que terminaron siendo los indígenas que viven en Argentina y ya estaban cuando llegaron los españoles”, acotó.

Otro de los temas que investiga es la arqueología del Delta Superior del Paraná, sobre pueblos que ocuparon esa región hace 2.000 años y construían sus aldeas sobre montículos artificiales.

También estudia a pueblos cazadores recolectores actuales “que viven de manera tradicional” en algunas partes de América como los nukak de la Amazonia Colombiana, los hoti de la región del río Orinoco en Venezuela y los awá de la Amazonia Brasileña.

El objetivo “es ver cómo funcionan estas sociedades en la actualidad, qué cosas podemos aprender de ellos y cómo a través de esto podemos interpretar mejor el registro arqueológico de los cazadores recolectores de otras partes del mundo y de la Argentina”, señaló.

“Cuando estudiamos el pasado, ya sea en historia o arqueología, no es el pasado lo que está en juego sino el presente, porque nosotros hacemos una visión desde el presente hacia el pasado y esto sirve para posicionar a diferentes grupos sociales, indígenas”, apuntó.

A modo de ejemplo reseñó que no es lo mismo llegar a una localidad como Tres Arroyos (Buenos Aires) y decir “aquí la historia comenzó hace 130 años, cuando llegaron los primeros criollos y europeos”, que decir “esta zona fue ocupada hace 14.000 años por los indígenas”.

Programa de Post Grado de Antropología

El programa de Post Grado del Departamento de Antropología de la Universidad de Tarapacá, compuesto por Magíster y Doctorado, contempla ocho profesores extranjeros para desarrollar seminarios de profundización y cursos relacionados con teoría, metodología, problemas de investigación de los estudiantes del programa para el desarrollo de sus tesis, entre otros.

La coordinadora de este programa, Dra. Ana María Carrasco, destacó que desde el inicio del Magíster (2002) y el Doctorado (2006), se ha contado con la presencia de profesionales extranjeros para aportar otra perspectiva a las investigaciones de sus estudiantes. “Nuestro claustro está constituido por profesores de la Universidad Católica del Norte (UCN) que es la otra parte del programa, nosotros trabajamos coordinadamente con ellos y con profesores extranjeros. Eso le ha dado un plus al programa porque postulan muchos estudiantes de afuera, puesto que saben que contarán con profesores de reconocimiento mundial”.

Los doctores visitantes que realizaron seminarios en el Post Grado de Antropología de la UTA son:

Primer semestre (2014): Alejandro Isla, Doctor en Antropología Social y Félix Acuto, Doctor en Arqueología, ambos de Argentina.

Segundo semestre (2014): Marcelo Cardillo, Doctor en Arqueología y Patricia Vargas, Doctora en Antropología Social, ambos de Argentina.

Tercer semestre (2015): Eric Cardin, Doctor en Sociología (Brasil); Ramiro Barberena, Doctor en Ciencias Antropológicas, Orientación en Arqueología, y Luis Alberto Borrero, Doctor en Filosofía y Letras, ambos de Argentina.

Cuarto semestre (2015): Gustavo Politis, Doctor en Ciencias Naturales (Argentina).

Cerrar menú
X