Más de 60 personas siguieron con mucha atención el curso de “Confiabilidad en Mantenimiento”, dictado por el Dr. Omar Aguilar Martínez, quien es Doctor en Ciencias de la Ingeniería Física, consultor de empresas internacionales y relator certificado de ASME (American Society of Mechanical Engineers), quien además ha sido experto del Organismo Internacional de Energía Atómica para los temas de mantenimiento en instalaciones nucleares y no-nucleares.
La actividad fue organizada por la Escuela Universitaria de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Tarapacá, en el marco del Programa de Magister en Ingeniería Mecánica, como también del Proyecto de Extensión: “Jornadas de Difusión de las Tecnologías Predictivas para la Industria y Minería”.
La conferencia magistral se realizó en el auditorio de la Escuela de Ingeniería Eléctrica-Electrónica, el pasado viernes 14, en donde se destacó la participación de un importante número de ingenieros en ejercicio provenientes de diversas empresas, como también de egresados y alumnos de la EUDIM.
El académico Edgar Estupiñan, coordinador del Programa de Magister en Ingeniería Mecánica y Jefe del Proyecto de Extensión, señaló que el tema abordado por el Dr. Aguilar tiene una relevancia cada vez mayor tanto en las grandes como en las medianas y pequeñas industrias a nivel mundial. Hoy en día, el análisis de confiabilidad y su vinculación con las estrategias de mantenimiento basado en condición, es un tema relevante, puesto que, siendo bien tratado conlleva a agregar valor a las empresas en términos de las utilidades recibidas y de la optimización de sus activos. Para ello se requiere de estudios de perfil cuantitativos, con datos que sean fiables, veraces y representativos, lo cual en muchas ocasiones no se logra o no se hace en la práctica.
Durante la conferencia, el Dr. Aguilar expuso la aplicación de un modelo práctico CMD (Confiabilidad, Mantenibilidad y Disponibilidad) que se usa para optimizar la confiabilidad de activos en diferentes sectores industriales. Además habló sobre el símil que hay, en cuestiones procedimentales, entre quienes investigan crímenes, y aquellos ingenieros o profesionales que investigan y analizan las fallas que ocurren en los equipos, en búsqueda de la raíz de los problemas, el análisis del entorno, y de las posibles soluciones.
Esta es la segunda que se cuenta con la participación del destacado experto en la Universidad de Tarapacá y se espera poder seguir contando con su apoyo en la continuidad del Programa de Magister en Ingeniería Mecánica, así como en seminarios o charlas futuras relacionadas con los temas de su expertis.
![]() |
![]() |
TRAYECTORIA
El conferencista Omar Aguilar es Dr. en Ciencias Físicas (Ph.D. Ciencias Ing. Físicas, 1988), certificado en la Academia de Ciencias de Budapest, Hungría, en el tema de Mantenimiento Predictivo para la industria nuclear y no nuclear (Titulo reconocido por la Universidad de Chile en 2006 y de validez internacional).
Ha sido experto del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Es instructor ASME (American Society of Mechanical Engineer). Se desempeña actualmente como gerente de Diaman Consulting Services.
Miembro del grupo de diagnóstico predictivo en el Instituto Central de Investigaciones Físicas, Budapest, Hungría, durante el período 1980 a 1988. Colaborador científico en este período en el Colectivo Internacional Temporal para Investigaciones en el área de Diagnóstico (Budapest, Hungría, 1977-1990), basado en herramientas avanzadas matemáticas y en nuevas tecnologías de mediciones.
![]() |
![]() |