Más de setenta alumnos y alumnas pertenecientes a las diez carreras de Pedagogía que imparte la Universidad de Tarapacá y que se encuentran en la etapa de la práctica profesional, asistieron a la primera jornada del Programa de Inserción Laboral: Autocuidado y Cuidado de Equipo. Iniciativa creada y gestionada por el Centro de Prácticas Pedagógicas y el Convenio de Desempeño “Educación para tod@s: Un compromiso con la formación inicial de profesores de la Universidad de Tarapacá” (PMI CD FIP UTA1309), con el fin de dar cobertura a las distintas necesidades que presentan los estudiantes al momento de iniciar su vida laboral.
En este sentido, la profesional del equipo de gestión del Centro de Prácticas y de la Coordinación del Objetivo Específico N° 3 del CD FIP, Katherine Roberts, indicó que las actividades del Programa de Inserción Laboral, es para acompañar a los alumnos y alumnas en práctica en ámbitos que no necesariamente están relacionados con lo académico.
“Nosotros queremos mejorar la calidad de la formación inicial de nuestros profesores y entendemos que esa formación tiene que ser absolutamente holística, es decir, no solamente hay que preocuparse del conocimiento disciplinar o del ámbito pedagógico, sino que además, hay que tomar en cuenta toda la preparación que significa empezar la vida laboral desde otros ámbitos”.
En tanto, la alumna de Pedagogía General Básica, Camila Zurita, quien realiza su práctica profesional en el Ford College, señaló que “Encuentro muy enriquecedor esto para los alumnos, porque en mi caso me encontraba un poco perdida; yo salí del liceo e ingresé de inmediato a la Universidad y no tuve mucha oportunidad para seguir indagando como otros compañeros que estuvieron en otras carreras, por lo tanto, que la UTA haga esto para inducirnos a la vida laboral y vea nuestro desarrollo profesional, es lo mejor que pueden hacer”.
Asimismo, la alumna de Pedagogía General Básica que realiza su práctica en el colegio Mosaicos, Stephania Aedo, explicó que “Encuentro que es una instancia muy enriquecedora, es extraordinario que se presenten estas oportunidades, porque nos ayudan a fortalecer y mejorar nuestras prácticas pedagógicas; a la hora de insertarnos en el colegio es más fácil con las herramientas que nos da la Universidad, así nos sentimos más acompañadas. Nosotros egresamos sin experiencia, entonces si nuestra casa madre nos ayuda, mejor; es muy importante el acompañamiento que nos están haciendo”.
El taller de “Autocuidado y cuidado de Equipo”, realizado por el Psicólogo clínico Pablo Ampuero, trató el tema e incluyó actividades lúdicas respecto al liderazgo, autoayuda y trabajo en equipo, con la finalidad de acompañar a los alumnos y alumnas en práctica en el proceso de ingresar al mundo laboral.
Cabe destacar, que las próximas jornadas del Programa de Inserción Laboral, tratará temas relacionados con las leyes laborales y cómo enfrentar una entrevista laboral, entre otros aspectos.
![]() |
![]() |