Finalmente la Cámara de Diputados aprobó el Día del Patrimonio de la Cultura Chinchorro

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
La iniciativa fue presentada ante el parlamento, por el Diputado de Arica y Parinacota, Luis Rocafull cuya finalidad es entregar valor a nivel nacional a la cultura que busca ser Patrimonio de la Humanidad

Mediante proyecto de Ley, aprobado ampliamente por la Cámara de Diputados, este jueves 3 de marzo por 91 votos, se propone instituir el domingo de la segunda semana del mes de octubre como el “Día del Patrimonio de la Cultura Chinchorro”.

La iniciativa, que ahora será analizada por el Senado, fue presentada por el Diputado de Arica y Parinacota, Luis Rocafull López, quien agradeció el apoyo permanente para que esta iniciativa legal se aprobara, señalando que dicho proyecto es un triunfo para toda la Región de Arica y Parinacota.

“Queremos sacar de la región algo que es tan importante para nuestro país. Estamos hablando de una cultura milenaria que tiene más de siete mil años, con una cosmovisión muy particular y que sobrevivió en pleno desierto”, expresó el Diputado Rocafull.

El parlamentario agregó que la cultura Chinchorro cuenta con una historia de momificación más antigua que las de Egipto, la cual merece el reconocimiento a nivel nacional, lo que partiría contando con un día de celebración.

En este sentido, importa destacar a la Universidad de Tarapacá, quien ha sido una de las principales precursoras para difundir este patrimonio que pertenece a todos, cuyo trabajo cuenta con más de 40 años de investigación de notables académicos e investigadores, convirtiéndola en el referente científico obligado cuando se habla de la Cultura Chinchorro, además de trabajar en la recolección de firmas para inscribirla como Patrimonio de la Humanidad ante la Unesco, colocando a esta antigua cultura en el valor que le corresponde en el concierto mundial, lo cual constituye un orgullo para la Universidad pública, regional y de una región extrema.

Cerrar menú
X