Con el propósito de conocer los procesos de mejora en cuanto a la nueva estructura de las Prácticas Pedagógicas, uno de los Hitos establecidos dentro de los Objetivos Específicos del Convenio de Desempeño Formación Inicial de Profesores (CD FIP UTA1309), el equipo compuesto por la Coordinadora General de Práctica, Raquel Pereira; la Coordinadora de Práctica de Educación Parvularia, Mónica Ávila y el Coordinador de Práctica de Inglés, Víctor Peña, de la Universidad de Los Lagos, campus Puerto Montt y Osorno respectivamente, visitó el Centro EDUCAR de la Universidad de Tarapacá.
La visita, dentro del contexto de los Programas de Mejoramiento Institucional (PMI), específicamente, el CD FIP de la Universidad de Los Lagos (ULA1503), responde a su Hito 4 que menciona la implementación de un modelo de Práctica a nivel institucional, generando un levantamiento del estado del arte sobre qué están viviendo las distintas Universidades regionales.
La Coordinadora General de Práctica del campus Puerto Montt de la Universidad de Los Lagos, Raquel Pereira, explicó que la Universidad de Tarapacá fue una de las instituciones seleccionadas para intercambiar experiencias, puesto que este año finaliza la ejecución de su CD FIP con buenos resultados y además, por tener algunos puntos en común. “Nosotros también estamos en un extremo del país, siento que tenemos cosas muy comunes y realidades que compartimos, es semejante a lo que estamos viviendo. Nuestro interés por esta Universidad es porque ya tiene una estructura, han iniciado un proceso y nos gustaría reconocer las fortalezas, debilidades y las estrategias que han ocupado para poder mejorar en esto y fortalecer lo que nosotros tenemos como propuesta”.
En cuanto a la experiencia de la Universidad de Tarapacá en la ejecución del CD FIP, Raquel Pereira, señaló que “Nosotros también tenemos la historia del FID que se inició y nunca quedó en nada, siempre tuvo experiencias positivas y negativas que se han incorporado, nosotros tenemos el pensamiento de iniciar este modelo desde lo que se tiene, buscar las instancias que han tenido mejores resultados y que se les ha hecho seguimiento para iniciar y elaborar este proceso”.
En tanto, la Directora del Centro EDUCAR, Mabel Varas, resaltó el trabajo realizado con el equipo visitante, puesto que lo primordial fue exponer con total honestidad los resultados obtenidos en los procesos de Prácticas Pedagógicas dentro de la UTA.
“De un momento de mucha uniformidad en la época de PROFIDO pasamos a otro período donde las Prácticas se dispersaron, estaban en diferentes semestres y no todas las carreras de Pedagogía tenían la misma cantidad; desde ahí, estamos transitando hacia un nuevo modelo de Prácticas que está en construcción y donde han estado trabajando los doctores didactólogos y nuestra Asesora Institucional – Diana Veneros. Recientemente, la profesora Galia Meneses de CIDD también se ha incorporado al equipo de diseño. En este encuentro, ha habido mucha ganancia para ambas partes, ambos equipos hemos expuesto nuestros procesos de Prácticas y experiencias de implementación. Además, el profesor Eduardo Velásquez hizo una presentación donde se expuso cuál es el trabajo del Profesor Coordinador de Prácticas por carrera, cómo se realiza y cuáles son sus funciones”.
Finalmente, se destacó el logro obtenido en el Objetivo Específico N° 2 del CD FIP, donde aparece como Hito la creación del Centro EDUCAR; detallando que uno de sus tres focos hace mención a las Prácticas Docentes e Inserción Laboral. Esta línea de trabajo ya está creada y cuenta con el profesional a cargo para dirigirla, por lo que el Centro de Prácticas Pedagógicas de la UTA, que estaba disociado de un plan, ahora es parte de este importante núcleo de investigación e innovación.
![]() |
![]() |