Académico de la FACSAL realiza misión como Experto Internacional

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
PhD Carlos Ubeda de la Cerda participo como único relator en la Misión de Experto, recientemente desarrollada en San José, Costa Rica

En el marco del proyecto regional de cooperación técnica RLA9075 “Fortalecimiento de la infraestructura nacional para el cumplimiento de las reglamentaciones y requerimientos en materia de protección radiológica para usuarios finales” del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para América Latina y el Caribe, fue nominado recientemente como Experto Internacional en temas de Protección Radiológica para procedimientos intervencionistas Cardiológicos y no Cardiológicos, el académico de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACSAL), PhD. Carlos Ubeda de la Cerda.

Imagen foto_00000002 Imagen foto_00000001
Clase sobre caracterización en términos de dosis y calidad de imagen de un angiógrafo. Participantes del curso.

El profesor Ubeda, que recientemente acaba de asumir la Dirección del Departamento de Tecnología Médica, participo como único relator en la Misión de Experto, recientemente desarrollada en San José, Costa Rica entre los días 30 de Mayo al 03 de Junio. Durante su estadía en tierras “ticas”, trabajo dictando clases teóricas y prácticas a profesionales Médicos, Físicos Médicos, Ingenieros y Tecnólogos Médicos.

El objetivo del proyecto es lograr que un conjunto de hospitales identificados por los países de la región optimicen la Protección Radiológica en intervencionismo (Cardiológico y no Cardiológico), lo cual se traduce en alcanzar el resultado clínico con la mínima exposición de los pacientes y el personal intervencionista, con especial atención a evitar radiolesiones graves en la piel de los pacientes y cataratas en los profesionales intervencionistas.

Al respecto el profesor Ubeda señalo: “Para mi esta nominación y ser uno de los tres Expertos Internacionales para la región, es fruto de un largo y permanente trabajo que vengo desarrollando en estos temas desde el año 2004 cuando curse el programa de Magíster en Biofísica de la Universidad de Chile. Gracias a ello, conocí al PhD. Eliseo Vaño Carruana, quién posteriormente sería mi director de tesis doctoral en la Universidad Complutense de Madrid y, desde entonces mi mentor y un muy buen amigo. Posteriormente comencé a colaborar más directamente con el OEIA y muchos de mis artículos se han basado en dichas experiencias. La mayor alegría es que el trabajo que se realiza en Chile, en particular en la UTA, es reconocido como de nivel internacional y por lo mismo fue esta nominación. Ahora bien, las cosas al parecer resultaron de muy buena forma, ya que me han nominado para realizar otra misión ahora en Ecuador para el mes de Julio próximo. Finalmente indicar que esto nos ayuda como FACSAL para mostrarnos al mundo y con ello nuestra revista científica ReCISAM”, concluyo.

Cerrar menú
X