Abordar la negligencia emocional para reconocer y autoidentificar emociones y la comunicación asertiva en un ambiente de convivencia, son los objetivos del proyecto Aprendizaje Basado en el Aprendizaje (ABE), que ejecuta un grupo de estudiantes de la Escuela de Psicología, gracias al Convenio de Desempeño de las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (CD HACS UTA0901).
El proyecto, denominado “Talleres recreativos como forma de mejorar la convivencia entre adolescentes que residen en la Aldea Infantil S.O.S. de la ciudad de Arica”, trabajará la fomentación de los puntos mencionados en un grupo de quince adolescentes de entre once y catorce años de edad, con el fin de otorgar las herramientas vitales para la resolución de conflictos, lo que conllevaría a una mejora en las relaciones internas actuales entre los jóvenes, a través de nueve talleres o sesiones.
Uno de los participantes, el alumno de cuarto año de Psicología, Alejandro Vásquez, explicó que el proyecto se lleva a cabo gracias al contacto previo con la Directora (s) de la organización, puesto que los niños necesitan ocupar su tiempo libre con actividades que desarrollen sus habilidades sociales. “Los niños acá tienen problemas de tolerancia y frustración, les cuesta convivir con personas nuevas que llegan a la Aldea, los más antiguos se adueñan de los lugares y les molesta la presencia de niños nuevos; entonces, tienen que mejorar sus habilidades para convivir entre ellos en las cabañas. Y nosotros estamos ejecutando este proyecto porque en general, la carrera ofrece pocas oportunidades de salir a terreno, entonces estas experiencias nos permiten fortalecernos como alumnos, nos sirve para mejorar nuestras competencias, entender el mundo laboral y cómo funcionan este tipo de comunidades”.
Por su parte, la Directora (s) de la Aldea S.O.S. Arica, Paulina Rojo, destacó el trabajo que los estudiantes de la UTA realizan con los jóvenes. “Somos una residencia donde necesitamos generar rutinas, necesitamos hacer intervenciones en el ámbito de la reparación, son chicos que ingresan acá por negligencia de sus padres y necesitan que estén constantemente trabajando con ellos, pero trabajar de una manera diferente, recreativa. Aquí lo que más necesitamos es apoyo psicopedagógico, trabajo constante con el tema de la tolerancia a la frustración, asertividad y relacionarse dentro y fuera del entorno familiar de la Aldea”.
El proyecto ABE “Talleres recreativos como forma de mejorar la convivencia entre adolescentes que residen en la Aldea Infantil S.O.S. de la ciudad de Arica”, está compuesto por los alumnos de la carrera de Psicología: Valentina Aracena, Emilio Mamani, Natalia Miranda, María de los Ángeles Quijada y Alejandro Vásquez y cuenta con el académico Gregorio Cayo como profesor patrocinante.
![]() |
![]() |