Del cuatro al siete de julio se llevarán a cabo los talleres de capacitación para veintiocho alumnos de 4° Básico de la escuela Ignacio Carrera Pinto, quienes tendrán la oportunidad de aprender aspectos relacionados con el logro de un adecuado estado de salud, del mismo modo podrán desarrollar algunas habilidades como: La toma de frecuencia cardiaca con el empleo de pulsímetro, usos del estetoscopio y reanimación cardio-pulmonar, entre otras, con el fin de que puedan relacionarse con el tema y sientan que también sientan interés en el estudio de carreras universitarias a fines con el tema salud.
Liderado por la Dra. Dayneri León y la participación del Mg. Emilio Ulloa, el Ing. Luis Barrio y la Dra. Sandra Godoy, profesores e investigadores del Departamento de Educación Física y Deporte, se efectuó el trabajo de intervención en la comunidad, que al mismo tiempo forma parte de uno de los objetivos del Convenio de Desempeño en Formación Inicial de Profesores (CD FIP UTA1309), el que contempla el perfeccionamiento y mejoramiento en la calidad de la docencia.
“Se trabaja mucho con el profesor pero no queremos dejar de lado el compromiso con el estudiante, deseamos estimular en el niño su interés por aprender cosas nuevas, por profundizar en los conocimientos, que incrementen su capacidad de análisis, su participación en actividades que no son propias de la escuela y que puedan acceder a un desarrollo integral”, señaló la Dra. León.
![]() |
![]() |
Asimismo, destacó que la finalidad de la actividad denominada “Círculo de interés de Salud para niños de Básica de la escuela Ignacio Carrera Pinto”, tiene como propósito desarrollar el conocimiento integral en los escolares. “La idea es que en los niños se despierte un interés profesional, enfatizando en las carreras que estén en relación con mantener la salud como puede ser Educación Física y Deporte, Tecnología Médica, Medicina y Biología, entre otras. Pero un aspecto fundamental en el que queremos incidir, es en el efecto psicológico que ejerce esto en el niño ya que despierta su seguridad, confianza en sí mismo, aumenta su autoestima y aspiraciones de superación. Del mismo modo, a través de este trabajo, el niño puede tener a su alcance, manipular y emplear equipos que normalmente son utilizados por técnicos o especialistas, lo que estimula aún más su interés profesional”.
Por su parte, el profesor jefe del 4° Básico de la escuela participante, Félix Milanés, destacó la oportunidad que ofrece la Universidad tanto a los docentes como a los escolares, de poder acceder a capacitaciones que muchas veces no están a su alcance. “Nos resulta una oportunidad muy interesante que el curriculum pueda verse afectado positivamente a través de prácticas que son totalmente pertinentes en la vida de los chicos, ya que muchos de los temas que se imparten en este círculo de interés, están en relación con contenidos que debemos abordar en el aula. Por lo tanto, es valioso y recomendable que se incorporen actividades como ésta a las labores de enseñanza, por el mismo hecho de que muchas de las ideas que uno debe trabajar son meramente teórica o de memorización, pero muy pocas tiene que ver con un conocimiento práctico. Por otra parte, las familias donde hay profesionales tienen a sus hijos en establecimientos pagados y el círculo virtuoso de poder compartir este bagaje cultural, se limita a la experiencia entre pares del mismo nivel socio-económico. Resulta de gran ayuda que la Universidad se aproxime a nosotros y participe en la ampliación de conocimientos y cultural general de chicos que proceden de sectores vulnerables de la sociedad donde sus familiares no tienen acceso a una práctica o profesión”.
En tanto, la alumna del 4° Básico, Abigaíl Marca, expresó que “Me parece fabuloso este taller, aprendemos cosas nuevas ahí y al tiempo podremos usarlas con las personas que lo necesiten y sabremos qué hacer en momentos difíciles. Me interesó mucho esto, porque puedo llegar a otras personas y ayudarlas, me interesó poder estudiar algo de la salud”.
Finalmente, los escolares que participan en el taller “Círculo de interés de Salud para niños de Básica de la escuela Ignacio Carrera Pinto”, recibirán un certificado que acredite el conocimiento adquirido.