Ochenta y siete estudiantes de las diez carreras de Pedagogía que imparte la Universidad de Tarapacá, asistieron al taller denominado “Utilización del Libro de Clases”, instancia que tuvo por objetivo mostrar de manera práctica el correcto uso de dicho documento técnico, el que está ajustado a la normativa entregada por el Ministerio de Educación (MINEDUC).
El Libro de Clases corresponde al registro que debe tener toda unidad educativa por cada curso que imparta, a contar del primer día de clases del respectivo año escolar, permitiendo así registrar los antecedentes generales de los alumnos de cada nivel, las materias tratadas en clases y otros aspectos relacionados con la enseñanza, situación académica y registro de asistencia diaria de los alumnos. Además, deben ser utilizados en forma obligatoria, dependiendo del nivel del curso.
En base a esto, la Directora del Centro EDUCAR, Mabel Varas, indicó que esta segunda versión del taller, forma parte de todo un programa de Inserción Laboral para estudiantes de último año de Pedagogía. “Esta vez, optamos por dividir los grupos: Hubo un taller para las Educadoras Parvularias y otro, para los jóvenes de Enseñanza Media y Básica, porque usan diferentes libros de clases; tuvimos a dos Educadoras de Párvulos, Raquel Díaz-Muñoz y Verónica Montenegro, a cargo de la relatoría del nivel y al Jefe de UTP Orlando Fuentes, a cargo de presentar el libro de Enseñanza Básica y Media, esta modalidad resultó un éxito, pues la conversación y materiales de trabajo estuvieron deliberadamente dirigidos a comunidades específicas”.
A lo que agregó: “Impartimos este taller porque los jóvenes lo plantean como una necesidad y porque no se ve en ninguna asignatura de la malla curricular, generalmente, los talleres y la planificación del programa de Inserción Laboral, tienen que ver con información o con competencias que los jóvenes no han desarrollado dentro de ninguna asignatura, no cabe dentro de ellas; entonces, se hacen de manera complementaria a través del Centro de Prácticas Pedagógicas”, acotó Mabel Varas.
![]() |
![]() |
Una de las profesionales expositoras, la Educadora de Párvulo de la Escuela América, Verónica Montenegro, señaló que “La idea es entregar información a las alumnas que saldrán a su práctica profesional y su futuro entorno laboral, para que sepan cómo manejar el libro de clases, un instrumento técnico pedagógico muy importante y que muchas veces, la alumna cuando sale al campo laboral no sabe usarlo; por lo tanto, la finalidad es entregar algunas directrices y señalar lo importante que tiene cada aspecto de este libro. Muchas veces, uno sale a la práctica y desconoce algunos aspectos del libro de clases, porque uno no lo maneja dentro de la Universidad y es un tema importante, sobre todo ahora que el MINEDUC maneja multas cuando uno comete errores en este instrumento. Multas que pueden llegar hasta las 1.000 UTM”.
La Jefa de carrera de Educación Parvularia, Juanita Escobillana, explicó que “Es muy significativo que las alumnas de último año, que este segundo semestre entran a su práctica profesional, deben conocer al menos uno de los documentos técnicos que utilizarán durante este período. Y en este caso nos ha correspondido revisar el libro de clase, el registro técnico del Educador de Párvulo que trabaja el DAEM, porque en esa institución, junto a los Jardines Particulares Subvencionados, trabajan el mimo documento supervisado por el MINEDUC, entonces, nuestras estudiantes tiene que conocer sí o sí estos documentos técnicos y no cometer errores. De hecho, nos han comentado los directivos de los establecimientos del DAEM es que una de las debilidades de los estudiantes de los últimos niveles e incluso de los egresados, porque no tienen idea de cómo se trabaja un documento tan importante como éste, se cometen unos errores tremendos y como decían nuestras colegas del DEAM, tienen una sanción bastante alta”.
Finalmente, el estudiante de 5° Año de Pedagogía en Educación Física, Kevin Gutiérrez, quien está haciendo su práctica profesional en el liceo Jovina Naranjo Fernández, destacó que “Este tipo de talleres son súper buenos, porque hoy justamente me pasó que no entendía muy bien cómo se trabaja el libro de clases, pero me acordé que estaba esta actividad y encuentro muy bien que te enseñen, porque el profesor del liceo me contaba que él tuvo que aprender solo y lo retaban cuando se equivocaba. He aprendido que el libro de clases tiene su ciencia, por las leyes y porque tiene un valor de documento que valida ciertas cosas, pero igual es simple de llenarlo; siempre hay que aprender un poco más, porque uno llega a la práctica y se encuentra con casos que no sabes cómo afrontarlos, por eso, esto sirve para no cometer algunos errores”.