La Coordinadora del Área de Gestión y Desarrollo Curricular y la Asesora Curricular del Centro de Investigación y Desarrollo de la Docencia (CIDD), Galia Meneses y Sonia Cárdenas (respectivamente), fueron las encargadas de generar la retroalimentación con los equipos del Convenio Armonización Curricular de las Universidades de Talca y Bío-Bío, en virtud que dichas instituciones están en el último año de ejecución del proyecto y están en condiciones de poder compartir ciertos lineamientos de trabajo en cuanto a superar las dificultades que aparecen dentro del proceso.
En base a eso, es que el Convenio de Desempeño Armonización Curricular: “Generación de valor a través de la innovación curricular y del mejoramiento de la calidad de los grados y títulos ofrecidos por la Universidad de Tarapacá” (CD Armonización UTA1501), generó esta pasantía con el fin de aportar conocimiento y experiencia a su equipo ejecutor.
En tanto, Galia Meneses, indicó que la pasantía estuvo relacionada –específicamente- con el haber podido conocer el proceso con que las otras instituciones realizaron el trabajo durante los tres años de ejecución del proyecto. “Queríamos saber cómo hicieron el seguimiento y monitoreo de la innovación curricular, o sea, cuáles fueron las principales dificultades que enfrentaron respecto de cómo establecer los indicadores, las unidades a cargo y el ponerse de acuerdo a qué le iban a hacer seguimiento, cómo organizarlo y poder cruzar información relacionada con la innovación. Por lo demás, se supone que todas la Universidades que participan en el Consejo de Rectores de Chile están desarrollando procesos de innovación curricular. Estas Universidades están terminando y nosotros vamos en el primer año, de ahí la importancia de haber ido a ver cuáles fueron las principales dificultades y cómo las enfrentaron a fin de que a nosotros no nos suceda lo mismo, teniendo en cuenta además que poseen características similares a la UTA, es decir, son estatales, tienen el mismo perfil de ingreso de estudiantes y de académicos. La verdad es que nosotras íbamos por un asunto puntual y trajimos un montón de información relacionada con los otros objetivos del Convenio, es decir, vimos el tema de las tutorías, el propedéutico, de cómo están haciendo los manuales para la innovación, el rediseño y otras cosas que nos sirven para transmitírselas a nuestros colegas y coordinadores de los otros objetivos”.
Por su parte, Sonia Cárdenas, explicó que la pasantía se llevó a cabo en función del Objetivo Especifico N° 1 del CD Armonización. “Básicamente, la idea era observar otras realidades que están realizando lo mismo que nosotros, sus puntos críticos, sus dificultades y cómo ellos hicieron para superarlas. De alguna manera, pudimos ver que no estamos tan lejanos, porque sin tener este conocimiento, no hemos cometido alguno de sus errores, los que tuvieron que encauzar en su momento; el darnos cuenta de eso fue muy valioso porque estamos haciendo las cosas bien. Y con la Coordinadora pudimos observar que en ambas Universidades no tuvieron algún resquemor en brindarnos información, por lo que pudimos recoger datos para todos nuestros objetivos. En este momento estamos en el proceso de sensibilizar a la comunidad universitaria, sobre cuál es el proceso en el que está la UTA y qué es lo que se busca; lo que ha costado, pero hoy en día las distintas carreras ya se están haciendo cargo de esto. Poco a poco, el trabajo que se está haciendo en el CIDD como unidad, está dando sus frutos.”