![]() |
Como un éxito calificó la realización en las XV Jornadas de Mecánica Computacional, el coordinador de coordinador de Investigación de la Escuela Universitaria de Ingeniería Mecánica de la UTA, Cristóbal Castro, actividad que se realizó el jueves 6 y viernes 7 con la participación de académicos y estudiantes de pre y post grado de universidades de todo el país.
Precisó que se inscribieron 70 académicos y estudiantes de otras casas de estudios, a los que sumados los alumnos de la UTA, a 120 llegó el total de participantes en este congreso, que se realiza anualmente.
Este congreso de mecánica computacional, organizado por la Escuela Universitaria de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Tarapacá y la Sociedad Chilena de Ingeniería Computacional, tuvo como invitados especiales al investigador Mariano Vázquez, del Centro de Supercomputación de Barcelona, España, y el físico Mario Storti, de la Universidad Nacional del Litoral, Argentina, quienes expusieron los temas “Supercomputación y biomecánica computacional” y “Los avances en la dinámica computacional de fluidos en solucionadores GPGPUs”, respectivamente.
En la sesión inaugural, que se realizó en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Facsojur, a nombre de la UTA saludó a los participantes, el director Docencia de Postgrado, Dr. Yurilev Chalco Cano. Luego se dio paso a la charla de Mariano Vázquez, tras lo cual las sesiones de trabajo se trasladaron a las salas Manuela Pinto, Centenario y Diego Portales, en el Campus Saucache, donde durante los dos días se presentaron trabajos de titulación de pre y post grado de estudiantes de Ingeniería Civil de diferentes universidades chilenas.
Al respecto, el profesor Castro explicó que los trabajos presentados tenían relación con la creación de ciencia y tecnología, utilizando herramientas computacionales que permitan dar soluciones reales a problemas de la industria o del país en general.
Precisó que el objetivo principal del congreso es dar espacio a los jóvenes ingenieros a presentar sus trabajos de titulación, generar un punto de discusión científica sobre problemáticas nacionales y fomentar el desarrollo de la mecánica computacional como herramienta de trabajo e investigación.
El año 2014 este congreso se realizó en la Universidad de Talca (http://www.jmc2014.utalca.cl) y el 2015 en la Universidad de Concepción (http://jmc2015.udec.cl/).
La versión XV JMC 2016 (http://jmc2016.uta.cl/) en la Universidad de Tarapacá, contó con 60 presentaciones más tres charlas plenarias.
![]() |
![]() |