Organización de mujeres artesanas es apoyada por el CD Regional

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Mejorar las capacidades de gestión del capital humano vinculado al Patrimonio cultural, histórico y natural es uno de los grandes objetivos de dicho Convenio.

Imagen foto_00000004Rescate y difusión de técnicas ancestrales de hilado y tejido de fibra de Alpaca que aporten a la creación de nuevos diseños textiles dirigidos a artesanos de la Región de Arica y Parinacota”, fue la iniciativa que el Convenio de Desempeño Regional (CD Regional UTA1401), a través de su Nodo de Patrimonio Cultural, Natural e Histórico, apoyó en la implementación de su participación en la Feria Indígena, en el marco de la vinculación con las organizaciones locales para contribuir a problemáticas complejas, como lo es el desarrollo sustentable de los artesanos indígenas de la región de Arica y Parinacota.

“En este sentido, el apoyo brindado a las artesanas indígenas de Puska responde al compromiso de la UTA por apoyar a las organizaciones locales, tanto en aspectos técnicos como también en la logística para materializar dicha actividad de promoción del patrimonio cultural, tal como lo hace esta organización”, según indicó el Gestor de Línea Cultural del CD Regional, Dr. Alberto Díaz.

Por su parte, la Presidenta de la organización de mujeres artesanas Puska, Gladys Huanca, explicó que el grupo está compuesto por seis talleres familiares de mujeres aymara provenientes de las cuatro comunas de la región. “Nosotras venimos de General Lagos, Putre, Camarones o Arica y todas trabajamos en fibra de alpaca, excepto un taller que trabaja con orfebrería aymara. Nosotras participamos en un taller donde nos enseñaron a hilar y en esta Feria Indígena pudimos presentar nuestros trabajos. Además, la Universidad nos apoyó en cuanto al transporte y a generar el permiso municipal para llevar a cabo esta muestra, por lo tanto, agradecemos esa ayuda”.

Cabe destacar, que uno de los principales objetivos del CD Regional es mejorar las capacidades de gestión del capital humano vinculado al patrimonio cultural, histórico y natural, con énfasis en los proveedores de servicios turísticos dela región de Arica y Parinacota, aportando así a su difusión, conservación y valorización, contribuyendo a la solución colaborativa de problemáticas complejas, por medio de la investigación conjunta, aprovechando las capacidades humanas y materiales disponibles en la Universidad de Tarapacá y la región.

Imagen foto_00000006 Imagen foto_00000001
Imagen foto_00000007 Imagen foto_00000002

Cerrar menú
X