Con gran éxito se desarrollaron las actividades de la “II Jornada de Experiencias Pedagógicas de TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en la Formación Inicial de Profesores”, encuentro que se llevó a cabo en la Universidad de Tarapacá entre el 12 y 14 de octubre y reunió a coordinadores de Enlaces de la región y del país, estudiantes de pedagogía y especialistas en el área de la Informática Educativa de diversas universidades chilenas.
![]() |
![]() |
La jornada, cuyo objetivo es promover el uso de tecnologías en las prácticas profesionales de los docentes en formación y generar instancias de diálogo sobre la temática, tuvo como punto central, la muestra de prácticas pedagógicas con TIC, desarrolladas por estudiantes de pedagogía, en el marco de su formación.
TRABAJOS GANADORES
Este certamen concluyó con la distinción de cuatro experiencias; tres en la categoría ponencias y una en la categoría póster, de un total de 27 trabajos que se presentaron.
Primer lugar, ponencia “Revelando las fracciones, de Eileen Pardo, de la Universidad Católica de Temuco; segundo lugar, “Facebook histórico”, de Carlos Vera, Universidad del BíoBío; y tercer lugar, “Socrative: A un touch del conocimiento”, de Paulina Vega, Universidad de Playa Ancha.
En la categoría póster el trabajo destacado es “Geometría en Geogebra”, de María Lidia Díaz, de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Patricia Castillo Ochoa, académica de la UTA y coordinadora general de la jornada, además parte del equipo directivo de la mesa TIC FID, dijo que esta jornada se desarrolló exitosamente de principio a fin. “Tuvimos una participación masiva de universidades del país, con delegaciones de estudiantes y académicos muy entusiastas, los que quedaron profundamente agradecidos de la organización y desarrollo de la actividad”, sostuvo.
Además, destacó que la UTA como anfitriona facilitó becas de alojamiento y alimentación a los estudiantes provenientes de otras universidades presentes en este certamen, e informó que el próximo año la Tercera Jornada se realizará en Concepción, con la Universidad de Las Américas como anfitriona.
UNIVERSIDADES PRESENTES
Las universidades que participaron con ponencias a través de su estudiantes de pedagogía son: Católica de Temuco, Católica del Maule, de Magallanes, de Los lagos, UMCE, del Bio Bio, de la Frontera, Las Américas, San Sebastián, Playa Ancha, Bernardo O’Higgins y Central. También estuvieron presentes con académicos las universidades Andrés Bello y Católica Silva Henríquez.
En esta jornada representantes de distintas casas de estudios y disciplinas mostraron cómo crearon experiencias de aprendizaje utilizando tecnologías y reflexionaron junto a académicos y docentes de aula sobre la integración de TIC en el quehacer pedagógico y cuáles son los desafíos y oportunidades que enfrentan las universidades para fortalecer la integración de la tecnología para la educación.
Además de intercambiar con estudiantes, académicos y docentes de aula, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en talleres sobre uso pedagógico de recursos TIC, portafolios digitales y evaluación con tecnología.
El evento contó además con la participación de Christian Sánchez del CPEIP, quien dio a conocer el trabajo que está realizando el Ministerio de Educación para la creación de Estándares en la Formación Inicial Docente, donde las TIC aparecerán de forma transversal.
Jorge Yáñez, de la Universidad de Católica de Temuco, realizó un recorrido sobre el trabajo que está efectuando esta casa de estudios para integrar las TIC en el itinerario formativo de las carreras de pedagogía y Cristián Bravo, de Fundación Telefónica, analizó la innovación en la educación y cómo los cambios sociales y culturales requieren de nuevas formas de enseñar y aprender.
![]() |
![]() |