![]() |
Este martes 25, a las 19.30 horas, en el Aula Magna, el Coro de la Universidad de Tarapacá presentará su Concierto de Gala 43° Aniversario, oportunidad en que estará acompañado del Coro “Aru Inti” del Poder Judicial.
El programa lo iniciará el Coro “Aru Inti” con la interpretación de cuatro temas, luego actuará el Coro de la UTA, también con cuatro temas, para luego interpretar dos con acompañamiento en el piano por el médico Néstor Cortés Mora, para finalmente ambos coros de manera conjunta interpretaran Te Recuerdo Amanda, de Víctor Jara; Chabuca Limeña, con arreglo de Arturo Hernández; e Insalata Italiana, anónimo.
El coro de la Universidad de Tarapacá fue fundado en octubre de 1973. Desde entonces, bajo la dirección del maestro Gustavo Morales Recabarren, dedicado al estudio y difusión de la música coral, tanto a capella como sinfónico coral. Su repertorio, preferentemente a capella, abarca desde la polifonía renacentista, hasta la música coral contemporánea, además de arreglos de temas populares y folclóricos universales y preferentemente latinoamericanos. En el terreno sinfónico-coral ha interpretado la Misa de la Coronación, La Misa Brevis KV 220 (Spartzen-Messe) Te Deum de Mozart, Gloria y Magnificat de Vivaldi, Cantata N°4 y Magnificat de Bach, Oratorio El Mesías de Haendel, etc.
Ha realizado conciertos a lo largo de todo el país, de Arica a Punta Arenas, actuando en dos ocasiones en la Sala Claudio Arrau del Teatro Municipal de Santiago, con elogiosos comentarios de la crítica especializada de la capital. Además ha llevado el cantar de la Universidad de Tarapacá, a La Paz, Tacna, Arequipa, Ilo y Guayaquil. En la actualidad está integrado por 35 cantantes en su mayoría alumnos de las diferentes facultades de la Universidad, además de ex alumnos, profesores, alumnos de enseñanza Media y miembros de la comunidad ariqueña.
CORO DEL PODER JUDICIAL
Este coro fue creado el año 2012, bajo la batuta del maestro de prestigio nacional, Gustavo Morales Recabarren. Nació a la vida cultural de esta ciudad, como un estamento de extensión del Poder Judicial, con el nombre “Aru Inti”, comenzando así, su recorrido por el quehacer musical, al que fueron convocados todos los integrantes de la institución, llamados a contribuir con su voz y entusiasmo a este desafío que era crecer cantando.
Así, comenzaron a fluir los sonidos, los que poco a poco se fueron transformando en melodías y estas últimas en canto, como la expresión más sublime de los sentimientos que nacen del alma humana.
Desde entonces hasta ahora, no exento de vicisitudes, “Aru Inti” se ha ido consolidando poco a poco, con la participación de veinte personas, que han ido forjando un repertorio que comprende música coral a cuatro voces de distintos géneros, idiomas y épocas, lo que le ha permitido participar en los tres encuentros nacionales de Coros del Poder Judicial, realizados en las ciudades de Rancagua, Arica y Santiago, evento que este año 2016 se realizará en el mes de noviembre en la ciudad de Valdivia, destacándose en todos ellos por la calidad de su interpretación y el nivel musical alcanzado.
“Aru Inti” ha participado en conciertos de extensión en Arica y Tacna, junto a coros de esta ciudad y otras latitudes, así como en las ceremonias oficiales de la institución.