Durante los meses de octubre y noviembre, el Centro EDUCAR desarrollará la Clínica de Acompañamiento Docente, programa que además de acompañar, apoyar y ayudar a los profesores recientemente titulados a adaptarse de mejor manera en el entorno escolar, tiene por objetivo rescatar sus experiencias para incluirlas en el proceso de innovación curricular de la Universidad de Tarapacá.
La relatora del segundo taller “Gestión de Aula”, Paulina Martínez, profesora de Historia y Geografía, es además Magíster en Educación Superior y Magíster en Gestión y Planificación Educacional y la Directora Ejecutiva de SATTVA Consultorías Educacionales, señaló que el propósito de la exposición es analizar la gestión de aula y cómo la visualizamos en una docencia de calidad, tanto en el diseño como la implementación del proceso enseñanza – aprendizaje. “Todos los elementos que los profesores cuidan para generar una docencia de calidad, en un enfoque centrado en el estudiante, desarrollando aprendizaje significativo, meta cognición y todo lo que permite que el estudiante se comprometa y que logre finalmente aprender corresponde al ámbito de gestión de aula. En el primer año de ejercicio docente es muy importante que el profesor desarrolle un buen diseño de clase, que cautele y optimice los tiempos, que sea empático, que identifique cuáles son los problemas y que aprenda a retroalimentar”.
Por su parte, uno de los profesores novatos que participó en la segunda jornada de la Clínica, Jorge Richard (profesor de Historia y Geografía), manifestó que: “Me parecen buenas estas iniciativas, es una ayuda para empezar. Yo trabajo en un servicio público donde sólo el 40% es trabajo de profesor, pero de igual manera este tipo de guías me ayudan a mejorar mis clases, porque la idea es ir mejorando en el tiempo”.
![]() |
![]() |