![]() |
Una educativa charla se realizó en las dependencias del Liceo Politécnico A-2, en la que 45 alumnos conocieron más respecto al uso de modernas tecnologías en el campo de la arqueología. La charla, titulada “Aplicación de nuevas tecnologías para el estudio del Patrimonio Cultural”, estuvo a cargo de la arqueóloga y geógrafa Marta Crespo, quien explicó cómo el uso de tecnologías permitió pasar de las notas y diagramas trazados a mano a las reconstrucciones en 3D y las ventajas que ello implica.
Esta fue organizada por el Equipo del Plan de Gestión de Sitios Chinchorro, equipo de profesionales convocados por la Dirección General de Extensión y Vinculación de la Universidad de Tarapacá y financiada por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota.
Crespo, el Equipo de Plan de Gestión, comentó respecto a la actividad: “En esta oportunidad nos centramos en la aplicación de nuevas tecnologías para el estudio del patrimonio, enseñando a los niños las nuevas técnicas y herramientas que nos ayudan a conocer culturas pasadas. Hablamos de drones, laser scanner, modelados y reconstrucciones 3D y vimos ejemplos de fotogrametría aérea y terrestre, además de realidad aumentada y virtual”, señaló.
Jacqueline Eyzaguirre, coordinadora de Patrimonio Cultural del Liceo Politécnico, agradeció al Equipo de Plan de Gestión de Sitios Chinchorro por la presentación. “El año pasado contamos con don Sergio Medina, que también nos expuso sobre la Cultura Chinchorro, así que no es la primera charla que traemos. La Universidad de Tarapacá está siempre dispuesta a participar con los jóvenes y formar esta red de patrimonio que es tan importante para nosotros. Agradecemos la buena voluntad de presentar esta charla tan interesante”
Diego Sandoval, alumno del primero medio A, se mostró entusiasmado por la charla ofrecida. “Las momias me ponen un poco nervioso, pero me gustó aprender más. Yo sólo conocía las de Egipto, con las vendas y que estaban enterrada, no las que teníamos acá y que eran tan antiguas y había otras formas de momificar. Es muy bueno que hagan estas charlas”, comentó.