Visita técnica a Estación Arica de Telefónica conectada al cable de fibra óptica submarina

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Alumnos de carreras de la Escuela Universitaria de Ingeniería Eléctrica-Electrónica de la UTA
Imagen foto_00000001

Una visita técnica a la Estación Arica de Telefónica, terminal conectada al cable de fibra óptica submarina, realizaron viernes 18 de noviembre alumnos de las carreras adscritas a la Escuela Universitaria de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de Tarapacá.

Esta visita fue dirigida por el académico, ingeniero Carlos Villarroel González, actuando como anfitrión el gerente de la Estación, ex alumno de la carrera de Ingeniería de Ejecución Electrónica, ingeniero Nelson Bobadilla Cartagena.

El académico destacó la fuerte contribución de esta Escuela Universitaria al desarrollo de la región y el país con la entrega de profesionales, los que participan en puestos claves asociados a importantes empresas del norte del país.

En el lugar la delegación de la UTA se informó que para atender la demanda de servicios de telecomunicaciones en Latinoamérica, Telefónica en el año 2000 inauguró el primer anillo de alta capacidad de cable de fibra óptica submarina alrededor de América Latina denominado Sam-1.

Allí se les explicó que en Chile, el sistema Sam-1 tiene dos estaciones de cable submarino, una en Valparaíso y la otra en Arica, posibilitando así conectar a Chile y países vecinos con el resto de América y del mundo. De esta forma, coloca a Latinoamérica a la vanguardia de las telecomunicaciones modernas, instalando más de 25.000 Km de cable de fibra óptica submarina y más de 1600 Km de cable de fibra óptica terrestre, garantizando de esta forma la mejor experiencia de conectividad a sus clientes.

El profesor Carlos Villarroel señaló que el área de las telecomunicaciones está teniendo un crecimiento de datos exponencial. “El tráfico de las redes se multiplica por 10 o más cada 5 años y para este año se espera un tráfico por las redes de Telefónica de 3 Exabyte, lo que equivale a 15 años de tráfico de internet desde sus inicios hasta el año 2004”, sostuvo.

Añadió que otras tecnologías que van a significar un gran crecimiento serán: video en Ultra Alta definición, Realidad Virtual y Video en 360° que ya se está viendo hoy.

Precisó que el crecimiento de datos es exponencial, lo que conlleva a exigencias tecnológicas y económicas que no se tienen en otras áreas; y no se sabe con certeza cuál será el tráfico del futuro, lo que si se tiene certeza es que el tráfico no tendrá la composición de hoy.

Cerrar menú
X