Programa PACE UTA realiza un campamento científico.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
La actividad enmarcada en un proyecto participativo contó con la participación de estudiantes, docentes y el equipo PACE.

Imagen foto_00000002

Un campamento en el que estudiantes y profesores del Liceo Politécnico Antonio Varas de la Barra de Arica participaron activamente, fue el que se desarrolló en el lugar denominado Chamarcusiña, ubicado en el Santuario de Livilcar, que se encuentra al interior de la región de Arica y Parinacota.

El campamento que consistió en pasar una noche en dicha localidad, tuvo entre sus objetivos motivar a que los estudiantes se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promoviendo el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales y fomentar la cooperación entre las mismas.

Además, contempló una jornada de cierre y reflexión con los beneficiarios del proyecto, en donde los estudiantes se reunieron en grupos para discutir sobre las actividades realizadas en el proyecto y luego explicaron sus apreciaciones de la experiencia vivida. El proyecto participativo finalizó con la entrega de certificados de participación a los estudiantes y docentes y una mena convivencia.

Imagen foto_00000001

DIAGNÓSTICO

Las motivaciones por las cuales el Liceo Politécnico Antonio Varas de Barra quiso realizar este proyecto participativo son variadas y apuntan al ámbito educativo y social. En ese sentido el papel de la educación de las personas para la formación de conocimientos relacionados con la protección del medio ambiente, es fundamental y es de vital importancia para que los estudiantes tomen conciencia del cuidado y preservación del medio ambiente; “como establecimiento decidimos realizar este campamento científico, el cual pretende vincular la educación ambiental a las asignaturas aprovechando su carácter interdisciplinario y de esta manera lograr generar en las nuevas generaciones el respeto y la conciencia necesaria para el cuidado y la preservación del medio ambiente”, mencionaron responsables del establecimiento educativo.

BALANCES

Paola Caselli Soto, coordinadora del área Vinculación entre Comunidades comentó “Como equipo PACE UTA creemos que este tipo de actividades son interesantes de realizar y que generan un aspecto positivo en el aprendizaje de los estudiantes y el trabajo en equipo. Este tipo de actividad es una manera más atractiva de mostrarles a los estudiantes sobre la naturaleza y su entorno. Los beneficiarios del proyecto se mostraron contentos y agradecidos de haber participado de este proyecto financiado por el programa PACE.”

Cerrar menú
X