El Rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Emilio Rodríguez Ponce, convocó a un taller a todo el equipo directivo que le acompañará en su gestión hasta el año 2022, oportunidad en la cual se analizó la situación actual y se definieron líneas de acción estratégicas para el futuro.
Al respecto el Rector Rodríguez señaló que “este es un taller para mejorar procesos, para tener claridad respecto de los objetivos que como Universidad vamos a desarrollar en los próximos años. Nosotros queremos recuperar el sentido profundo de lo que significa ser académico y hacer docencia en educación superior, en la universidad. Queremos fortalecer la investigación en los niveles que hemos ido desarrollando, que ya son altos dentro del país, pero hay que dar un salto cualitativo; desarrollar nuevos programas de doctorado en distintos ámbitos como los estudios sociales, como la psicología o la historia que ya se implementó este año, pero pensamos en el futuro también en matemáticas y otros ámbitos”.
Precisó que en ese contexto “estamos dando una discusión, dando a conocer en cada área, cada uno de los proyectos estratégicos y en este debate académico entre directivos vamos a hacer posteriormente las proyecciones y vamos a definir cuáles son las acciones estratégicas tanto en docencia como en investigación y vinculación con el medio , junto con una serie de otras áreas tanto en Arica como en Iquique, porque para nosotros también es importante que la sede Iquique llegue al nivel de desarrollo que tenemos en Arica”.
Por su parte el vicerrector Académico, Dr. Alfonso Díaz Aguad, señaló que “primero se hizo una evaluación en que se encuentra la Universidad, para posteriormente plantear los objetivos, las metas, las estrategias para poder cumplir con los objetivos estratégicos planteados en el Sistema de Desarrollo Estratégico de la Universidad para el periodo 2018-2022”.
“Por eso estamos trabajando en esas temáticas”, añadió, y a continuación sostuvo: “La idea es cumplir con todo ello, mejorar nuestros procesos de acreditación en el futuro. Así que estamos trabajando fuerte, conociendo la realidad de cada una de las unidades de la universidad, y esperamos iniciar un trabajo con toda la información necesaria para poder desplegar todo el trabajo y cumplir con todos los objetivos en los próximos cuatro años”.