Un importante encuentro sostuvo el Rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Emilio Rodríguez Ponce y su equipo directivo, con la Intendenta de Arica y Parinacota, María Loreto Letelier.
En la reunión, participaron también por la UTA, el Vicerrector Académico, Dr. Alfonso Díaz Aguad, el Vicerrector de Administración y Finanzas, Mg. Álvaro Palma Quiroz y la Coordinadora de Desarrollo Estratégico, Dra. Jennifer Peralta Montecinos y por el GORE, el Jefe de la División de Administración y Finanzas, Alexis Segura Leiva, quienes en conjunto, plantearon ejes de trabajo y mecanismos de colaboración para el beneficio de la ciudadanía.
En ese marco, se planteó la posibilidad de establecer campos clínicos en la carrera de Medicina para la atención de la comunidad, cumpliendo así altos estándares que definirán el futuro de esta carrera. Asimismo, se evaluó la forma de fortalecer la formación de los funcionarios públicos de las cuatro comunas, para que a través de la UTA, puedan cursar diplomados o magíster, por ejemplo, que contribuyan al desarrollo de la región.
Tras la reunión, la Intendenta resumió lo conversado destacando que “el Gobierno Regional y la Universidad de Tarapacá tenemos un tremendo compromiso con la región para formar profesionales de excelencia que contribuyan al desarrollo de Arica y Parinacota”.
Por su parte, la máxima autoridad universitaria destacó la voluntad de María Loreto Letelier para establecer alianzas de cooperación. “Nuestra Intendenta tiene un espíritu de mucha colaboración y una gran vocación por el servicio público, que se ve reflejado en este trabajo mancomunado donde las instituciones estatales como la Universidad de Tarapacá y el Gobierno Regional, se conjugan y se ponen al servicio del bien común”.
Finalmente el Dr. Rodríguez Ponce hizo hincapié en el respaldo que esta casa de estudios superiores ha recibido del Estado. “La universidad es una institución que ha sido apoyada sistemáticamente por el Gobierno Regional y nuestra Intendenta tiene la mejor disposición para seguir en una línea de desarrollo, de trabajo en conjunto y nosotros como contraparte, debemos ponernos a disposición con lo mejor que sabemos hacer: La docencia, la investigación, el posgrado y la vinculación con el medio”, concluyó.