Estudiantes de primer año de Ingeniería Eléctrica/Electrónica se lucieron en Feria Tecnológica que se presentó en el Campus Saucache

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Un brazo robótico que mediante la voz realiza los movimientos de una mano, un biosensor subcutáneo, un semáforo para minusválidos; un sistema de alerta sísmica, una casa domótica y un invernadero inteligente, fueron algunos de los proyectos presentados

Imagen foto_00000005Sorprendente, creativo, ingenioso, novedoso, genial, útil, buenísimo, impresionante; fueron parte de las reacciones del numeroso público que asistió a la “Start Up Meeting EIEE 2018”, iniciativa de la Escuela Universitaria de Ingeniería Eléctrica-Electrónica (EIEE) de la UTA.

La actividad se realiza todos los años con la finalidad que los nuevos alumnos comiencen desde el primer semestre a desarrollar proyectos de innovación, trabajar en equipo y desarrollar habilidades blandas, entre otras competencias que están consideradas en el perfil de egreso de las carreras de la EIEE.

La “Start Up Meeting EIEE 2018” se realiza en el marco del cierre del curso de “Introducción a la Ingeniería”, que imparte el profesor, ingeniero civil eléctrico, Dr. Horacio Díaz Rojas.

La idea, según indica el Dr. Díaz, es muy sencilla y básicamente consiste en que al inicio del semestre a los estudiantes se les da el desafío de emular una StartUp, organizaciones de reciente creación, que apoyándose en la innovación basada en ciencia y tecnología muestran un alto nivel de proyección y, por lo tanto, un potencial para llegar a convertirse en una gran empresa, aun cuando el nivel de incertidumbre pueda ser extremo.

APRENDIZAJE BASADO EN SMART PROJECTS

Imagen foto_00000013Cada StartUp creada por los alumnos debe desarrollar un proyecto, pero no cualquier proyecto, comenta el profesor Horacio Díaz, “se trata de desarrollar un proyecto en el marco de lo que se denomina industria 4.0, es decir intensivo en digitalización y con el mayor nivel de inteligencia artificial posible (Smart Projects), además que contribuya a resolver un problema de la vida real”.

“Si bien el desafío no es menor para alumnos de primer año, los resultados muestran que cuando se consigue motivar a los estudiantes, apoyarlos y acompañarlos durante el proceso; los resultados son simplemente espectaculares. Este año, una vez más, la creatividad, dedicación y capacidades de los alumnos han mostrado que lo que al principio parecía imposible al final resultó algo concreto tangible y útil”, acota el Dr. Díaz.

También señala que experiencias como estas se realizan en todas las grandes universidades del mundo, por ejemplo:

En resumen, indica el Dr. Díaz, “con iniciativas como estas buscamos que nuestros alumnos comiencen a estudiar ingeniería eléctrica/electrónica como se hace en las mejores universidades del mundo”.

CON MENTALIDAD DE STARTUP

Actualmente, aun para muchos alumnos de la UTA la palabra StartUp es desconocida, lo que muestra que aun los sistemas de innovación locales son incipientes y hay múltiples desafíos que enfrentar; entre ellos, el de formar a los nuevos ingenieros con otro tipo de competencias y habilidades.

En este contexto, los estudiantes de primer año de la EIEE debieron enfrentar el reto de desarrollar una Start-Up para resolver, con una idea innovadora y un sistema de tipo Smart, un problema de la vida real.

Como herramienta de desarrollo utilizaron la plataforma Arduino, aprendieron el lenguaje de programación de este minicomputador y fueron capaces de buscar y seleccionar el hardware más apropiado para hacer realidad su idea innovadora. Además, debieron proyectar su Start-UP y desarrollar un buen pitch para visibilizar su innovación.

FERIA TECNOLÓGICA

Imagen foto_00000001Todo el trabajo que los alumnos del curso de “Introducción a la Ingeniería” realizaron durante el semestre se mostró a la comunidad en la feria tecnológica denominada “Start Up Meeting EIEE 2018”.

En la oportunidad, cada uno de los integrantes se presentó el pasado lunes 17 de julio como si fuera en su primer día de clases en la escuela básica, muy bien uniformados, algunos con tenida formal, mientras otros optaron por un uniforme exclusivo para la ocasión, que era mostrar los diversos prototipos desarrollados durante el semestre, donde los estudiantes enfrentan en terreno los nuevos desafíos de la ingeniería del futuro.

Imagen foto_00000011Entre los trabajos presentados llamaron la atención proyectos como “Master Hand”, un brazo robótico que mediante la voz realiza todos los movimientos que puede hacer una mano; también una plataforma inteligente para minusválidos “Smart Plataform”, que se desplaza a través de un raíl anclado a la pared; otro relacionado con un sistema enfocado al orden y cuidado del acceso a llaves “K-Master”, que administra de manera ordenada las llaves de una empresa, incluso las del hogar. Otro proyecto era un biosensor subcutáneo eléctrico que toma lecturas de presión arterial, frecuencia cardíaca, colesterol y oxidación de la sangre, entre varios otros exámenes. Todos muy interesantes, los cuales evaluó un jurado integrado por el decano de la EIEE, Dr. Ricardo Ovalle Cubillos, el director de CEUTA, Mg. Eugenio Doussoulin Escobar y el jefe de carrera de ingeniería civil eléctrica/electrónica, Dr. Raúl Sanhueza Hormazábal.

Al igual que la versión anterior, se cumplió plenamente el objetivo de promover entre los estudiantes la relevancia de la industria 4.0, donde el capital humano avanzado es la base para la búsqueda de soluciones innovadoras e inteligentes a diversas problemáticas de la sociedad actual.

La feria se caracterizó por el compromiso de los estudiantes por su StartUp lo que se reflejó tanto en el diseño de los prototipos como la calidad con que fueron presentados.

La visibilidad de la actividad este año fue notable, dado que no solo se conoció la iniciativa al interior de la UTA, sino que, en todo Arica, dado que la prensa local colocó la actividad en la portada del diario del día 18 de julio de 2018.

STARTUPS Y SUS PROTAGONISTAS

A continuación, presentamos cada uno de las StartUps de esta exitosa muestra tecnológica de avanzada y sus protagonistas:

  1. Eco Bathroom: baño ecológico para el ahorro de agua.
    Génesis Rivera, Edgar Ponce, Ernesto Ortega, José Matamoro, Diego Nina.

  1. K-Master: sistema enfocado al orden y cuidado del acceso a llaves.
    Erika Mita, Matthew Quispe, Daniel Manque, Bryan Olivares, Sergio Santana, Cristian Pasten.

  1. UTB: prótesis de un brazo robótico controlado por voz.
    Noemi Villca, Alan Rojas, Sebastián Carpio, Patricio Santos, Javier Peralta, Francisco Antivilo, Jonatan Soto.

  1. Safety People: cruce seguro para personas no videntes.
    Carla Beyzaga, Nicolas Romero, Camilo Morales, Fabián Ponce, Ayllu Romero, Alejandro Garnica.

  1. Soft Confort: casa para personas con capacidades diferentes.
    Carolina Loayza, Dominique Cortés, Cristian Jara, Marcos Zepeda.

  1. Max 31: cardioheart, prototipo de biosensor.
    Luz Mamani, Vanesa Tapia, Alfredo Muñoz, Francisco Rodríguez, Felipe Moraga, Cristopher Segovia.

  1. Independent Home Security: casa domótica inteligente.
    Lukas Fernández, Alejandro Crispin, Francisco Arriagada, Fernando Cortes, Dylan Castro, Benjamín Fernández.

  1. Flelm Company: plataforma Inteligente para minusválidos.
    Lizeth Gregorio, Fernanda Arancibia, Martín Aguirre, Luis González.

  1. Renewable Stability: seguidor solar.
    Raúl Godoy, Frank Castro, Matías Cáceres, Pedro Cabezas, Robinson Gómez, Joaquín Jorquera, Ignacio Godoy.

  1. Root God: monitoreo digital de un invernadero.
    Denisse Araya, Rodrigo Arrué, Patricio Cáceres, Miguel Chambi, Manuel Cordero.

  1. SEIEN: sismolight, sistema de alerta sísmica.
    Paloma Cortés, Sebastián Arévalo, Héctor Venegas, Matías Pallauta, Roberto Chura, Eugenio Cutipa, Luis Calle.

  1. Northcontroller: feeding, alimentación automática de mascotas
    Danniel Brañez, Julio Bugueño, Alexander Gómez, Alex Esteban.

  1. VANIR: Smart Traffic Light.
    Carlos Ayca, Diego González, Francisco Fuentes, Alberto Bustón, Nibaldo Ajata, Gohan Cerda.

  1. Start-Up Eco-Bathroom

    Baño ecológico para el ahorro de agua

Imagen foto_00000018El gasto excesivo del agua y un incremento de un 40% de la necesidad de agua potable para el 2030 son parte de las razones que motivaron a Eco-Bathroom a innovar en el ámbito del desarrollo sustentable. La propuesta es reutilizar el agua del lavamano y la ducha para llenar el estanque del inodoro a través de un sistema de control comandado por Arduino e idealmente alimentado por energía solar.


Imagen foto_00000025

  1. Start-Up K-MASTER

    Sistema enfocado al orden y cuidado del acceso a llaves

Imagen foto_00000002La idea surgió de un colegio, donde diariamente había un caos para encontrar o saber quién tenía las llaves de una determinada dependencia. Por lo tanto, K-MASTER desarrolló un llavero inteligente, donde cada llave tiene un sensor electromagnético que a través de Arduino permite saber si la llave está en su lugar o no. El sistema posee una app la cual permite administrar la gestión del uso de las llaves; por ejemplo, apertura del tablero de llaves solo por el personal autorizado, identificación de quien, y a qué hora tomó una llave, etc.

Imagen foto_00000021

  1. Start-Up UTB

    Prótesis de un brazo robótico controlado por voz

Imagen foto_00000009En Chile existen más de 2 millones de personas discapacitadas, esta realidad y la biotecnología fueron la base de inspiración para UTB, quienes desarrollaron una protesis robótica para una mano controlada por la mente, lo cual fue simulado mediante comandos de voz, dados a través de un dispositivo móvil vía bluetooh. De esta manera se consigue que la mano realice diferentes tipos de movimientos, gracias a servomotores que controlan los dedos y la muñeca.


Imagen foto_00000023

  1. Start-Up Safety People

    Cruce seguro para personas no videntes

Imagen foto_00000012La inclusión para personas con capacidades diferentes fue el área que abordó esta StartUp, observando que en Chile hay más de 600.000 personas con discapacidad visual y que para todas ellas algo tan simple como cruzar la calle con un semáforo es toda una odisea; desarrollaron un semáforo inteligente, el cual es capaz de reconocer una tarjeta de identificación tipo RFID que porta el discapacitado visual y comunicarse con él para gestionar de mejor forma el cruce de la calle.

Imagen foto_00000024

  1. Start-Up Soft Confort

    Casa para personas con capacidades diferentes

Imagen foto_00000014Mejorar, a través de las nuevas tecnologías, la calidad de vida dentro del hogar para las personas con capacidades diferentes es el foco de esta startup. Para ello desarrollaron una encuesta donde obtuvieron que los principales desafíos en la casa de un minusválido son: la cocina, las puertas, la iluminación y el traslado por la casa. Por tal motivo, propusieron un modelo de automatización de todas estas funciones de una manera sencilla y eficiente con Arduino.

Imagen foto_00000026

  1. Start-Up Max 31

    Cardioheart: prototipo de biosensor

Imagen foto_00000007Las enfermedades cardiovasculares son reconocidas como uno de los principales problemas de salud pública del mundo, esta situación motivo a Max 31 para diseñar un prototipo inteligente que permita monitorear en tiempo real las principales variables biomédicas que inciden en estar enfermedad; es decir el prototipo de un biosensor, pero con un importante valor agregado, aprovechar el calor corporal para alimentar el dispositivo, convirtiendo calor en energía eléctrica a través de una celda de Peltier, así el biosensor sería energéticamente autosustentable.

Imagen foto_00000028

  1. Start-Up Independent Home Security

    Casa domótica inteligente

Imagen foto_00000010Smart Home es el propósito de esta esta StartUp, que busca desarrollar sistemas inteligentes en el hogar para automatizar tareas rutinarias e incrementar la seguridad a través del empleo de tecnología de punta basada en domótica para disminuir la victimización en los hogares, la cual ha aumentado considerablemente en los últimos años.

Imagen foto_00000029

  1. Start-Up Flelm Company

    Plataforma inteligente para minusválidos

EImagen foto_00000016sta StartUp también apuesta por la generación de valor social a través de la I+D+i, su foco está en el desarrollo de infraestructura tecnológica para dar mayor autonomía y comodidad a una persona con capacidades de movilidad reducidas. Por tal motivo, diseñaron una plataforma inteligente para subir y bajar las escaleras que incluye control de velocidad y facilidad de acceso.


Imagen foto_00000022

  1. Start-UP Renewable Stability

    Seguidor solar

Imagen foto_00000015A nivel mundial aún más del 80% de los requerimientos energéticos son abastecidos por combustibles fósiles, razón por la cual las energías renovables hoy ya son una realidad. En particular, en nuestra ciudad la energía solar es una apuesta estratégica para el futuro energético del país. Por tal motivo esta StartUp desarrolló un sistema de seguidor solar de dos ejes, absolutamente automático que es capaz de seguir la posición del sol para obtener el mayor rendimiento posible.


Imagen foto_00000008

  1. Start-Up Root God

    Monitoreo digital de un invernadero

Imagen foto_00000017Para el año 2050 seremos más de 9000 millones de seres humanos en el planeta y vamos a necesitar producir un 60% más de alimentos. Este escenario fue el que motivó a esta StartUp por buscar alternativas para aportar a este desafío, por tal motivo desarrollaron un invernadero inteligente para controlar automáticamente el crecimiento óptimo de las plantas a través del control de diversas variables de interés agronómico.

Imagen foto_00000030

  1. Start-Up SEIEN

    Sismolight: Sistema de Alerta Sísmica

Imagen foto_00000003En Chile se producen al año más de 8000 sismos y siempre estamos propensos a un terremoto de gran envergadura, por tal motivo SEIEN apuesta al desarrollo e innovación para mejorar los sistemas preventivos ante una catástrofe natural. Su propuesta es el diseño y construcción de un sistema de alerta sísmica que sea capaz de medir la intensidad telúrica y avisar oportunamente al usuario. El prototipo propuesto incluye un banco simulador de sismos con el fin de realizar ensayos y comprobar resultados.

Imagen foto_00000027

  1. Start-Up Northcontroller

    Feeding: alimentación automática de mascotas

Imagen foto_00000004¿A quién no le ha pasado?, te vas de vacaciones y no tienes quien alimente tu mascota. Por ello, dejarlas solas en casa es uno de los grandes problemas que suelen tener quienes se consideran amantes de sus animales. Esta realidad motivo a Northcontroller a desarrollar un dispensador automático de mascotas, que es capaz de regular el alimento y el agua requerida, además se puede administrar a través del celular.


Imagen foto_00000020

  1. Start-Up VANIR

    S.T.L.: Smart Traffic Light

Imagen foto_00000006El atochamiento diario en las calles está incrementando la sensación de stress y el 80% de los automovilistas considera que la congestión vehicular ha empeorado este año. Motivos hay muchos, pero VANIR quiere aportar a este problema con el diseño y desarrollo de un prototipo de semáforo inteligente, que es capaz de monitorear el flujo y densidad del tráfico en tiempo real y así decidir mejor los tiempos de operación de cada semáforo para asegurar un tráfico más expedito.


Imagen foto_00000019

vea además:

Cerrar menú
X