Con talleres abiertos a la comunidad concluyó asignatura de alumnos de último año de la carrera de Kinesiología y Rehabilitación

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
La actividad “Ejercicios para prevenir y controlar la malnutrición por exceso” finalizó con un taller donde se enseñó a los padres a hacer ejercicios saludables, para que ayuden a sus hijos a prevenir la obesidad y el sobrepeso.

Imagen foto_00000002Con talleres abiertos a la comunidad para introducir a los padres junto a sus hijos en el desarrollo de ejercicios saludables para prevenir el sobrepeso y la obesidad, concluyeron las actividades de la asignatura Rehabilitación Integral, de los alumnos del último año de la carrera de Kinesiología y Rehabilitación de la Universidad de Tarapacá.

Actividades del primer semestre, que estuvieron a cargo de la Dra. Ingrid Fernández y el Mg. Héctor Vásquez, en que se trabajó con niños de entre 6 y 12 años, de diferentes establecimientos educacionales de la ciudad.

Se explicó que siguiendo el concepto que ha impulsado ha Facultad de Ciencias de la Salud, se trata de asociar la docencia al servicio.

De esta forma la asignatura tuvo dos módulos. Uno referente a gimnasia laboral, que se realizó con la participación en terreno de trabajadores de ocho empresas privadas y públicas de la ciudad, donde se efectuó gimnasia de pausa; y el segundo módulo correspondió a rehabilitación integral en colegios. “Para esto hemos asistido a los colegios ha realizar pesquisas tanto de evaluaciones posturales como de malnutrición por exceso, para esta última, hemos medido peso, talla y perímetro de cintura”, señaló la Dra. Ingrid Fernández.

Imagen foto_00000001El taller de ejercicios culminó el 28 junio, con una actividad donde se invitó toda la comunidad (padres) para enseñarles a hacer ejercicios saludables.

Allí se les entregó “las herramientas a los papás para que puedan diseñar en casa el sistema de ejercicios que impulsamos, que consiste en circuitos, con periodos de trabajo intenso y periodos de descanso, que son mejor tolerados por los niños, más aún por los que están con obesidad y sobrepeso, la mayoría de los cuales son sedentarios”, añadió.

Este taller tuvo una parte teórica, que realizaron en el auditorio de la facultad, y concluyó con otra práctica con alumnos de quinto año de Kinesiología: “Quienes enseñaron a los niños este sistema de ejercicios y cómo pueden implementarlo en sus casas, porque todo lo necesario para ejecutar los ejercicios es muy simple de encontrar en el hogar, como botellas con agua o arena, una frazada que puede emplearse como colchoneta, peldaños o escaleras, de esta forma solo hay que tener las ganas de utilizar esta valiosa herramienta terapéutica que es el ejercicio”.

Cerrar menú
X