La UTA lidera espacios de investigación a nivel mundial

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Investigadores de la Universidad tienen una destacada posición en el año 2017

El Dr. Félix de Moya Anegón, es un destacado académico y directivo universitario que posee más de 160 trabajos publicados en las principales revistas académicas del mundo, producción científica que cuenta con cerca de 8.000 citaciones. Además, es Director del Grupo Scimago, y en tal posición visitó la UTA para mostrar los desafíos de investigación que tiene el sistema chileno y específicamente la Universidad de Tarapacá como universidad estatal y ubicada en una zona extrema.

Su exposición fue robusta y entre los aspectos revelados llamó especialmente la atención que existen nichos específicos de investigación llamados frentes, en los cuales investigadores de la Universidad que tienen una destaca posición en el año 2017. Entre tales frentes o espacios de investigación el destacó investigador hizo referencia a los siguientes:

Top-1: Education, strategic planning; education institutions

La línea de investigación liderada por Liliana Pedraja; Emilio Rodríguez y Carmen Araneda fue primera en su grupo de referencia, a nivel mundial, como se muestra en la siguiente tabla:

Imagen foto_00000003

Top-2: Northern Chile Rock Art

Línea de trabajo en la que destacan los investigadores Calogero Santoro, Marcela Sepúlveda, Vivien Standen y Bernardo Arriaza son segundo a nivel mundial como se muestra la siguiente tabla:

Imagen foto_00000005

Top-7: Tortricidae, Lepidoptera, SP Nov

El grupo liderado por Héctor Vargas es séptimo a nivel mundial, como se muestra en la siguiente tabla:

Imagen foto_00000004

Top 11: Radiation; Fluoroscopy; Lens Dose

Donde destaca el liderazgo acaémico del profesor Carlos Ubeda de la Cerda, según se muestra en la siguiente tabla:

Imagen foto_00000002

Sin duda, esta situación deja de manifiesto un hecho conocido y es que la Universidad de Tarapacá constituye una de las instituciones que es de las más productivas del país en el campo de las publicaciones; pero junto con la cobertura de estas las mismas se debe destacar la calidad y el liderazgo creciente.

Cerrar menú
X